México, 24 Oct (Notimex).- El tema de los ferrocarriles visto desde diversos enfoques como el espacio, sociedad, política, desarrollo empresarial, migración, biodiversidad y patrimonio, será abordado durante el XI Encuentro de Investigadores «180 años del Ferrocarril en México: Historia, Situación y Perspectivas», que se realizará 25 y 26 de este mes en la ciudad de Puebla.
Organizado por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, el objetivo del encuentro es analizar, discutir y difundir estudios e investigaciones sobre el tema, así como fortalecer los lazos de intercambio y colaboración entre los involucrados.
De acuerdo con la Secretaria de Cultura federal, especialistas y responsables del sector ferroviario y áreas relacionadas darán un amplio panorama respecto al ferrocarril como eje articulador en la frontera norte de México.
El papel que hoy juega el transporte ferroviario en la movilidad transfronteriza e integración comercial a través de su relevancia en la cadena de suministro de América del Norte, ante la inminente reconfiguración de las relaciones comerciales con Estados Unidos y en el contexto de la renegociación del TLCAN.
Entre las actividades que conforman el encuentro, se llevará a cabo la conferencia magistral “La historia de la infraestructura y los ferrocarriles”, a cargo del doctor Guillermo Guajardo Soto (Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM).
Además de la realización de paneles y las presentaciones editoriales de “Ladrillos, fierros y memoria. Teoría y gestión del patrimonio industrial», del doctor Camilo Contreras y “De Monroe a Porfirio Díaz. El imperio ferrocarrilero y su impacto en la laguna”, del ingeniero Gerardo Berlanga Gotes y la arqueóloga Marisol Salas Díaz.
Al evento podrán acudir de manera gratuita estudiantes, profesionistas, investigadores, ferrocarrileros activos y jubilados, así como público en general interesado en las temáticas, los días 25 y 26 de octubre, de 10:00 a 18:00 hrs. en el Edificio de la Aduana Vieja del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).