MATA CLARA, SEDE DEL XVIII ENCUENTRO DE PUEBLOS NEGROS.

Por Roberto Moya Barragán.
La comunidad de Mata Clara del municipio de Cuitlahuac, será el marco para que los días 17 y 18 de noviembre se lleve a cabo el XVIII encuentro nacional de pueblos negros, a si lo da a conocer la consejera nacional Afro en el estado de Veracruz, maestra Rosa María Hernández Fita.

Manifestó que el estado por primera vez será sede de un evento tan importante, y que este encuentro se realiza desde hace dos décadas en el país, sin duda alguna será un evento de gran trascendencia para la población afro, porque se trabajara para su reconocimiento y sus derechos constitucionales, Hernández Fita dijo que Veracruz fue la puerta de la población negra desde hace varios siglos en nuestro país, muestra de ello es Mata Clara y Mirador del vecino municipio de Yanga.

En el evento se realizaran talleres y mesas de trabajo donde participaran representantes de distintos estados del país, se trabajara en dos ejes el cultural y académico, abra ponente e investigadores de distintas partes, de Cuba, Perú, Colombia, por supuesto de México, en lo artístico se contara con la participación de la Orquesta de la Universidad Veracruzana, el conjunto jarocho de Chava Peña originario de la comunidad de Mata Clara, la participación de representantes de Coyolillo, Actopan, Yanga y una comparsa de la comunidad anfitriona.

La consejera nacional Hernández Fita manifestó que se contara con la presencia del maestro Sergio Peñaloza Pérez presidente de México Negro, la consejera Afro en Oaxaca Eva Victoria Gazga Noyola miembro del consejo consultivo de la Comisión Nacional de los pueblos Indígenas, la Dra. M. Elisa Velázquez Gutiérrez coordinadora Nacional de Antropología del INAH, desde cuba Tomas Fernández Robaina, Carmen Cecilia Rivas de Perú, Martin Letechipia Alvarado de Zacatecas, docentes de la Universidad de Zacatecas, los presidentes municipales de Cuitlahuac y Yanga, Rene Saldaña Urueta y Gerson Morales Villanos respectivamente, entre otros.

Cabe señalar que se esperan cientos de visitantes de distintos estados del país como, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacan, Coahuila y Guanajuato, en cuanto el hospedaje los habitantes brindaran sus casas, algunos se instalaran en los hoteles de las cabeceras municipales de los dos municipios hermanos.

Noticias relacionadas

Deja tu comentario