POR SI ACASO… Carlos Jesús Rodríguez Rodríguez

POR SI ACASO…
Carlos JesúsRodríguez Rodríguez

*Yunes-Duarte: coincidencias
*Marina, licuadora, fantasmas
*Espectacular de la ignominia

EN EL capítulo VI de “Demian” -titulado “La lucha de Jacobo”-, Hermann Hesse, autor entre otros de “El lobo Estepario”, “Siddhartha” y “El Juego de los Abalorios” -su última obra antes de recibir el Nobel de Literatura en 1956-, consigna una frase que no tiene desperdicio: “Cuando odiamos a alguien, odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros”, y en torno a esa reflexión algunos expertos en psiquiatría reconocen que cuando de verdad aborrecemos a alguna persona, probablemente lo hacemos porque nos reconocemos en él, y odiamos aquello que nosotros también somos o que al menos podemos llegar a ser. En suma, “los demás” son para nosotros una especie de espejos, y cuando vemos algo “odioso” en otra persona muchas veces es un defecto nuestro que no hemos resuelto a nivel subconsciente, y por eso se manifiesta a nivel inconsciente en forma de odio, al verlo exteriorizado en otro ser.

PERO VAYAMOS por partes: el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares ha propuesto al Congreso del Estado otorgar la Medalla “Adolfo Ruiz Cortines” al Ejército y a la Marina, en reconocimiento a la valiosa labor que desempeñan a diario –y, también, por aceptar quedarse en territorio veracruzano al fenecer el ciclo para el que fueron concentrados en el Estado-. Y hasta ahí todo va bien y es plausible, sin embargo, si la memoria no nos falla, el 19 de Septiembre de 2012, en el primer año de su Gobierno –y día de su cumpleaños-, el ex Gobernador –ahora en prisión-, Javier Duarte de Ochoa entregó en Sesión Solemne en el auditorio de la Heroica Escuela Naval Militar, la “Medalla Veracruz al Mérito Ciudadano” al secretario de Marina, (en ese tiempo) Mariano Francisco Sáynez Mendoza, condecoración que lo distinguía como “un veracruzano de excepción, a quien el pueblo y Gobierno del Estado otorgan su respeto”. Mediante el decreto número 580, se declaró sede provisional del Congreso del Estado al municipio de Alvarado, y como recinto oficial a la Honorable Escuela Naval Militar, por lo que al interior fue instalada una réplica fiel de la sala de plenos. Allí, el Congreso del Estado entregó el reconocimiento a la Secretaría de Marina-Armada de México por la labor desarrollada en beneficio de la población veracruzana, y una placa dorada. En suma, el reconocimiento a las fuerzas armadas lo hizo, primero, Duarte, y su peor enemigo, Miguel Ángel Yunes Linares ahora lo repite, como lo sigue imitando en muchos otros quehaceres, entre otros, el uso de “la licuadora” que tanto criticaba a su antecesor, mecanismo que consiste en colocar los recursos de diversos rubros en una sola cuenta y usarlo a discreción, incluso, para pagar salarios, violentando la asignación inicial y si no, que lo diga el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz, José Manuel Urreta Ortega que no solo califica de opaca a la administración Estatal, sino que dice haber solicitado al secretario de Finanzas y Planeación, Guillermo Moreno Chazzarini que informe el monto de los recursos que se captaron por el pago del Impuesto a la Nómina, y a qué rubros se destinaron en este año, ya que se carece de información acerca de su manejo y sospecha de “la licuadora”.

AHORA BIEN, alguien de la administración Estatal o Municipal, violentando el debido proceso del ex Gobernador en prisión (al que todo procesado tiene derecho), mandó colocar en Boca del Río con motivo del primer Informe del Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares una espectacular que pinta de cuerpo entero el estilo personal de gobernar del ex priista, hoy panista converso, y de su descendiente y aspirante a sucederlo. El anuncio que muestra a la izquierda una foto del ex mandatario esposado y con antifaz, y a la derecha la gráfica de una propiedad con la leyenda: “Me comprometí a hacer justicia y logré recuperar parte de lo que se robaron”, y en medio el logotipo oficial del Primer Informe con el escudo del Gobierno del Estado, revela, por lo menos, la visión profundamente rencorosa y revanchista con la que el gobernador ejerce la política, y el trato camorrero y vejatorio de los más elementales derechos humanos que tanto él como su descendiente dan a sus adversarios.

Y ES que Duarte ya está preso en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México, sometido a juicio, acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada, por lo que vincular la publicidad oficial relativa al Primer Informe de Gobierno con el despliegue publicitario que hace mofa del exmandatario es una forma de seguir pervirtiendo la política, de reconocer que no hay más logros que presumir la venganza contra sus enemigos (aunque a otros, extrañamente, los perdona), y acaso una especie de reclamo mediático por la negativa de un juez Federal de traerlo a Veracruz, concediéndole un amparo definitivo contra órdenes de aprehensión de la justicia jarocha.

CON EL espectacular de Boca del Río, Yunes Linares institucionaliza el odio y la vejación como política pública de comunicación social, pues más que un acto de justicia o de resarcimiento del daño que Duarte de Ochoa provocó a los veracruzanos, lo que trata de mandar es un mensaje mediático de la venganza que ejercerá contra sus adversarios. Por eso, dicen los analistas, el suyo será un primer informe sobre el estado que guardan en Veracruz el resentimiento y odio patológicos convertidos en programa de gobierno.

Y EN medio de ese odio que Yunes Linares siente por Fidel Herrera y Javier Duarte, surgen comparaciones necesarias que se dieron en el pasado, y se siguen repitiendo en el presente, como la denuncia que hace la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA México) de que el Partido Acción Nacional utilizó, presuntamente, una “empresa fantasma” ligada al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa para justificar los gastos de campaña de 50 municipios panistas en las elecciones en junio pasado. ONEA acusa que el PAN en Veracruz firmó en Mayo pasado un contrato con la empresa Tornado Consulting Group S.A de C.V, para la ubicación de la publicidad en espectaculares, estrategia de colocación, retiro y lonas correspondientes, necesarios para la exhibición de los anuncios en campaña de varios de sus candidatos a alcaldes. Según el reporte, se identificó que dos de las direcciones de la empresa aparecen en el mapa rojo del SAT, como una constante de los operadores del exmandatario. En fin, hay otras muchas coincidencias que dan credibilidad a la frase de Hermann Hesse: “Cuando odiamos a alguien, odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros”. OPINA carjesus30@.hotmail.com

Noticias relacionadas

Deja tu comentario