Recaudan 12 mdd en NY para damnificados por los sismos

Con una cena y subasta en NY en las que habló el cineasta Alejandro González Iñárritu, empresarios mexicanos recaudaron 12 mdd para los damnificados por los sismos de septiembre

Nueva York, ESTADOS UNIDOS

Empresarios mexicanos recaudaron cerca de 12 millones de dólares para los damnificados de los sismos de septiembre, con una cena y subasta que organizaron en Nueva York, Estados Unidos.

La velada altruista fue organizada por la Sociedad de las Américas y el grupo Friends of Mexico, integrado por líderes y empresarios de compañías nacionales y extranjeras, y consistió en una cena, una subasta de obras de arte y un discurso del cineasta Alejandro González Iñárritu.

De las creaciones subastadas, dos fueron donadas por sus artífices: Bosco Sodi y Javier Marín; en tanto que el empresario y coleccionista de arte Boris Hirmas donó un cuadro de Gabriel Orozco.

Los cerca de 12 millones de dólares que se recaudaron serán donado al Fideicomiso Fuerza México, de acuerdo con un comunicado emitido este jueves por la Sociedad de las Américas.

En su discurso, González Iñárritu pidió a los jóvenes vigilar al gobierno mexicano para hacer de México el país que debería ser.

Gracias a la impresionante y generosa respuesta de la sociedad mexicana, en especial de los jóvenes, muchas personas fueron rescatadas, atendidas, y muchos damnificados contaron y contarán con un apoyo invaluable para recuperar parte de lo que perdieron», dijo el ganador del Óscar.

Si los jóvenes mexicanos, con la misma pasión con la que se entregaron al rescate de sus hermanos, se entregaran a una pacífica, pero rigorosa y constante vigilancia civil de sus gobernantes y de sus acciones, México sería el país que pudiera y debería de ser», agregó.

González Iñárritu subrayó que el gobierno debe enfocarse en extender la solidaridad mostrada con las víctimas de los sismos, a solucionar problemas de largo plazo.

“Las aportaciones de la sociedad civil son complementarias, la única y verdadera solución a mediano y largo plazo sólo la tiene el gobierno”, enfatizó.

El mexicano recalcó que los estados del sur del país, con altos índices de pobreza, suelen ser más vulnerables ante este tipo de fenómenos.

“Por más generosas que sean las aportaciones de la sociedad civil, éstas se desvanecen ante la miseria tan grande de estas comunidades (en zonas empobrecidas de los estados de Oaxaca y Chiapas)”.

Noticias relacionadas

Deja tu comentario