En los Informes Individuales de la Cuenta Pública 2016 realizados por la ASF, las instituciones continuaron el año pasado con el ‘modus operandi’ de contratar empresas para realizar investigaciones por las que cuales recibieron dinero del Gobierno.
CIUDAD DE MÉXICO.- Utilizando el mecanismo de contratar proveedores externos para realizar trabajos para las que originalmente recibieron dinero público, las universidades desviaron más de 100 millones de pesos de las finanzas federales.
De acuerdo con los Informes Individuales de la Cuenta Pública 2016 realizados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las instituciones continuaron el año pasado con el modus operandi de contratar a otras empresas para realizar investigaciones y tareas por las cuales recibieron dinero de dependencias gubernamentales.
La ASF detectó irregularidades en dos instituciones: la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (UPSZ), que fue contratada por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); además de la Universidad Tecnológica de Salamanca, en Guanajuato.
En el caso de la institución de Zacatecas se advierte que no tenía la capacidad técnica para realizar los trabajos y subcontrató la totalidad de los servicios pactados, además no pudo comprobar que hubiera pagado por esos servicios.