A un año de que concluya el sexenio, en el PEF para 2018 incrementó el salario de EPN, diputados y senadores
Ciudad de México.- La Arquidiócesis Primada de México criticó que, a un año de que concluya el sexenio, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018 incrementó el salario del Presidente, diputados y senadores.
«Estos salarios son el reflejo de las notables desigualdades que guardan, poco a poco, el malestar social que no encuentra un punto de escape. Y parece confirmar lo que cada fin de sexenio aparece cuando las cosas están a punto de concluir. Este es el año de Hidalgo», afirmó la Iglesia católica de la Ciudad de México.
En la editorial del semanario Desde la Fe cuestionó que, sin trabajar un año completo, en el 2018 el Presidente tendrá una remuneración total neta de 3 millones 115 mil 531 pesos, con una percepción ordinaria de 207 mil 591 pesos, según el decreto.
Además, apuntó, cada Secretario de Estado tendrá un aumento de 4 mil 500 pesos en sus remuneraciones anuales, sin contar las prestaciones como prima vacacional, aguinaldo o estímulos por cumplimiento de metas, que suman 1 millón 200 mil pesos.
«No vieron ningún pase de tijera en sus bolsillos, al contrario, las bondades de este sistema ‘demócrata y republicano’ terminarán por compensarlos pese a sus errores e ineficacias que comprometen el futuro de millones de personas, las cuales jamás verán tal cantidad de dinero en sus casas o bolsillos», reprochó.
Señaló que para los diputados federales algunas prestaciones subieron, como el seguro de gastos médicos mayores, de 110 mil pesos.
Criticó que, para la reconstrucción del Palacio Legislativo de San Lázaro, los diputados ampliaron un presupuesto de 200 millones de pesos.
Por su parte, los senadores tendrán una remuneración de un millón 973 mil 763 pesos en 2018, contra un millón 884 mil 312 pesos en 2017, un aumento de casi 89 mil 500 pesos.
«Los funcionarios del lujo están en otras entidades, como los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes, en 2018, año electoral, gozarán de una remuneración mensual de 249 mil 757 pesos, sin contar las exorbitantes prestaciones.
«Los que parecen intocables son los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con salario base de 651 mil 241 pesos mensuales», cuestionó.
En el escrito se expuso que una democracia no puede permitir estos despilfarros a funcionarios con escasos y cuestionables resultados, mientras que el salario mínimo es de 80.04 pesos al día.
«En tres sexenios, del año 2000 al año 2017, el salario mínimo sólo aumentó unos 42.14 pesos, mientras que 62 millones de personas viven bajo la línea del bienestar».
La Arquidiócesis enfatizó que lo destinado al fondo para la reconstrucción tras los sismos de septiembre es insuficiente ante la urgencia que viven varias regiones y comunidades.
«Estamos hablando de apenas 2 mil 500 millones de pesos, adicionales a los 18 mil millones de pesos para el Fondo de Desastres y de 170 millones de pesos para la prevención de desastres», expuso.
Reprochó que, a pesar de las demandas de recortes a ramos inútiles, se aceptó un incremento en las compensaciones y sueldos de altos mandos de la burocracia.