POR SI ACASO…
Carlos JesúsRodríguez Rodríguez
*Nueve “amargos” meses de Yunes
*2 mil 046 ejecuciones; 150 plagios
*363 extorsiones y miles de asaltos
2017-11-14 / 17:34:04
NO ES por asustarlos, pero en Veracruz la violencia no mengua en ninguna de sus facetas, por el contrario, tiende al alza como ha venido ocurriendo de Enero a la fecha, pese al malestar del Secretario de Seguridad Pública, Jaime Ignacio Téllez Marié a quien le molesta que le toquen ese tema al que, sin embargo, no ha logrado encontrarle la cuadratura. Y como sabemos de antemano que las cifras oficiales que aporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública no serán abordadas en el primero y penúltimo informe de Gobierno de mañana 15 de Noviembre, la Secretaría de Gobernación nos ha hecho llegar el “Reporte mensual del número de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas por las agencias del ministerio público de Enero-Septiembre” de este año en Veracruz, y las cifras son escalofriantes. No hay manera de seguir echando la culpa al Gobierno pasado, pues han transcurrido 11 meses y medio desde que la actual administración asumió funciones, pero la situación va de mal en peor con secuestros que se intensifican y, lo peor, plagiados que aunque se pague el rescate, las víctimas no son retornadas al hogar, asaltos espectaculares como el perpetrado contra la tienda departamental Liverpool de Xalapa, entre otros, y a empresas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos, Minatitlán, Poza Rica, Papantla, Córdoba, Orizaba, y un sinfín de ciudades donde muchos comercios han preferido cerrar que seguir enfrentando los embates de un hampa que se burla del Gobierno, y que se da el lujo de balear patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública, o cometer acciones a las pocas horas de que el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares preside una más de sus improductivas reuniones del “grupo de coordinación”.
Y ES que de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre Enero y Septiembre se han perpetrado 2 mil 046 ejecuciones, lo que da un promedio diario de 7.63 crímenes, de los cuales, 1 mil 410 han sido dolosos (en el que el autor obra con conocimiento o era consciente de que podía llegar a causar un daño, pese a lo cual no interrumpió su acción) y 636 culposos. También, registra el SESNSP, 150 secuestros en 10 meses, aunque el número podría ser mayor (pues de acuerdo a Araceli Salcedo Jiménez, presidenta del Colectivo “Familiares de Desaparecidos Orizaba-Córdoba”, los secuestros o desapariciones “no han disminuido” pese al cambio de Gobierno, sino que mucha gente ha decidido no denunciar ya que cuando lo hacen, pese a pagar el rescate, los secuestradores matan a las víctimas). También se tiene una estadística de 363 extorsiones, un ilícito que parecía extinguido en el Estado. Las cifras son realmente preocupantes, lo que indica que las reuniones domingueras del Gobernador –con instancias de seguridad Federales y Estatal- no han servido para nada, o en última instancia lo que no funciona es la Secretaría de Seguridad Pública, lo que obligaría al mandatario a dejar a un lado la suficiencia y ordenar cambios en su gabinete en ese rubro.
PERO LEA usted. El reporte mensual del número de víctimas de homicidio en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas por las agencias del ministerio público en 2017 en Veracruz hasta el mes de Septiembre, indica que en Enero se perpetraron 218 ejecuciones; en Febrero 203; en Marzo, 277; en Abril, 238; en Mayo, 235; en Junio, 255; en Julio, 205; en Agosto, 186 y en Septiembre los crímenes se dispararon de plano a 229, lo que indica un promedio de 7.63 muertos violentamente cada día. Insistimos, no son cifras inventadas por nosotros, sino por el SESNSP dependiente de Gobernación que en su “reporte mensual del número de víctimas de homicidio doloso en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas por las agencias del ministerio público” registró en Enero 119; Febrero 142; Marzo 189; Abril 145; Mayo 153; Junio 187, Julio 158, Agosto 141 y Septiembre 176, dando un total de 1 mil 410, mientras que en el “reporte mensual del número de víctimas de homicidio culposo en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas por las agencias del ministerio público” reconoce 99 en Enero, 61 en Febrero, 88 en Marzo, 93 en Abril, 82 en Mayo, 68 en Junio, 47 en Julio, 45 en Agosto y 53 en Septiembre, para dar un total de 636.
SIN DUDA, uno de los crímenes que más agravian a la sociedad es el secuestro, sobre todo cuando la familia de la víctima paga el rescate y la persona plagiada no es entregada viva a sus familias. En Veracruz ese delito va al alza, y aunque los números ya de por si son escalofriantes, la cifra negra de esos ilícitos que no se reportan o denuncian, lo es también, ya que muchos familiares prefieren guardar silencio ante la amenaza de los delincuentes de acabar con la vida de los plagiarios si dan aviso a la policía o a los medios de comunicación. De esa manera, el “reporte mensual del número de víctimas de secuestro en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas por las agencias del ministerio público de la entidad” alcanza la cifra de 150 en 10 meses, esto es, 15 secuestros cada mes, algo escalofriante ya no solo para empresarios o personas pudientes, económicamente hablando, sino, incluso, para ciudadanos clasemedieros hacia abajo. El reporte de Gobernación habla de 15 secuestros en Enero; 23 en Febrero; 19 en Marzo; 13 en Abril; 14 en Mayo; 19 en Junio; 16 en Julio; 15 en Agosto y 16 en Septiembre, dando un total de 150 en 9 meses o 16.6 secuestros cada mes, algo preocupante sobre todo si se observa que se mantiene una tendencia casi paralela, aunque hay meses que se dispara.
INSISTIMOS, NO se trata de asustar a nadie ni de golpear periodísticamente a las autoridades Estatales, sino de mostrar en toda su crudeza lo que está ocurriendo en el Estado, sin que nadie, absolutamente nadie, haga algo para remediarlo, en tanto empresarios y comerciantes amenazan con cerrar como ya lo han hecho infinidad de integrantes de ese gremio, sobre todo cuando el reporte de extorsiones indica que entre Enero y Septiembre ocurrieron 363 de esos delitos con buenos resultados para los maleantes, esto es, un promedio de 40 extorsiones mensuales. La situación es grave para Veracruz, y ojalá las autoridades Estatales, más allá de molestarse y echar la culpa a los medios de hacer apología de la violencia, se pongan las pilas aun cuando sus protegidos y familiares cuenten con seguridad especial. Ojalá lo hicieron para tranquilidad de los gobernados. Así las cosas. OPINA carjesus30@hotmail.com