CIUDAD DE MÉXICO.- Los gobiernos de México y Colombia pactaron mayor colaboración en el combate a los grupos de la delincuencia organizada trasnacional.
En entrevista con medios, tras ofrecer una conferencia magistral en el Tec de Monterrey, campus Santa Fe, el presidente de Colombia, Iván Duque, informó que durante la reunión que sostuvo esta mañana con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acordaron reforzar el intercambio de información, particularmente, en lo que corresponde al ámbito financiero para golpear de manera más firme a los cárteles de la droga.
“Hemos, siempre dado una expresión de voluntad de ayudarle a México en el combate al crimen organizado y también quisiera resaltar que en las conversaciones que tuvimos hablamos de la posibilidad de fortalecer la relación con la Unidad de Información y Análisis Financiero que tenemos en Colombia para luchar contra los cárteles para llegar a sus activos y poder hacer extinción de dominio a los mismos”
Dijo que coincidieron en que la estrategia debe ser integral para atender las distintas aristas que tiene este fenómeno.
“Lo que le hemos expresado a México es compartir nuestras experiencias en la medida que ellas puedan contribuir en las políticas públicas, pero también tuvimos la oportunidad de hablar sobre los instrumentos preventivos del delito donde se requiere evitar que los jóvenes sean reclutados por bandas o que caigan en la drogadicción, que podamos llevar recreación y darle una oferta social mucho más amplia a los jóvenes en nuestros países”, subrayó.
MIGRACIÓN ORDENADA
Por otro lado, el presidente Duque dio a conocer también que habrá un mayor intercambio de datos oficiales a fin de regular la migración de ciudadanos colombianos a nuestro país.
Esto, luego de que en los últimos meses algunos de estos turistas denunciaron malos tratos de las autoridades migratorias en los aeropuertos nacionales.
“En los próximos meses, a partir de ahora, estaremos fortaleciendo el intercambio de información de manera que podamos respaldar a los dos países y que eso permita que no se generen situaciones de incómodas para viajeros que lo que quieren es llegar a México a disfrutar este hermoso país”.
Apuntó que a través de una mayor colaboración se logrará hacer más eficiente y con pleno respeto a los derechos humanos el proceso de ingreso o rechazo de viajeros colombianos.
El asunto, dijo, se trató en Palacio Nacional con la presencia de las presidentes, los cancilleres y las autoridades migratorias de ambos países.
“Y yo creo que hay un principio, compartir información, en la medida que compartamos información de carácter migratorio, pero también de antecedentes judiciales eso permite realmente concentrar los esfuerzos en aquellas personas que representen una alerta y no de pronto, afectar el tránsito de otras personas que vienen con intereses académicos o turísticos”, sostuvo.
El presidente colombiano que realiza una visita oficial a nuestro país, informó que anualmente son 125 mil colombianos en promedio los que visitan México y en el caso particular del año pasado, 3 mil 700 de ellos no fueron admitidos.
Fuente: Excelsior
