Van contra FGR y jueces por liberar a detenidos de caso Iguala

IUDAD DE MÉXICO.- A cinco años de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, en Guerrero, el gobierno de la República alertó que prácticamente todos los sospechosos podrían quedar en libertad en cuestión de meses.

El precedente judicial lo marcó la resolución del juez primero de Distrito en Procesos Penales Federales de Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, quien hace unos días exoneró por sufrir tortura a Gildardo López Astudillo, El Gil, de los delitos de secuestro y delincuencia organizada, pese a que se acreditó que era el jefe del grupo criminal Guerreros Unidos en Iguala, al momento de la desaparición de los normalistas.

Te puede interesar: Han sido liberados 53 de 142 detenidos por caso Ayotzinapa

De acuerdo con Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), el criterio jurídico del impartidor de justicia en este y otros casos ha privilegiado más el derecho de los victimarios que de las víctimas al desechar 63 de las 107 pruebas que se recabaron durante los últimos años y que acreditaban los ilícitos de delincuencia organizada y secuestro.

«¿Qué ha significado esto? Que a la fecha han sido liberados 53 presuntos delincuentes de los 142 detenidos; y ahora con el precedente de la libertad ya absolutoria de Gildardo López Astudillo existen los elementos para que la autoridad judicial pueda liberar a otros 50 detenidos en este proceso», adelantó el subsecretario ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles.

Frente a los escenarios jurídicos que se prevén, Encinas Rodríguez anunció que por órdenes presidenciales interpondrán denuncias para investigar a quienes integraron las averiguaciones, así como a los juzgadores que han liberado de toda responsabilidad penal a los sospechosos de desaparecer a los jóvenes durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014.

Fuente: Excelsior

Noticias relacionadas

Deja tu comentario