Sembrando Vida ya tiene Consejo Consultivo

CIUDAD DE MÉXICO.- La titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores González, encabezó la presentación del Consejo Consultivo del Programa Sembrando Vida, en el que se plantea la integración de expertos de reconocida trayectoria en áreas como desarrollo de sistemas agroforestales, fomento a la economía social y desarrollo comunitario.

En un encuentro al que asistieron, entre otros, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo y el profesor e investigador de la UAM, Armando Bartra Vergés, la encargada de la política social del país precisó que el Consejo Consultivo será un órgano colegiado que tendrá como objetivo analizar y asesorar al Programa Sembrando Vida para cuidarlo y fortalecerlo.

La propuesta es que el Consejo Consultivo sea presidido por la titular de la Secretaría de Bienestar y que el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Javier May Rodríguez coordine los trabajos en los que participen de 15 a 20 expertos con voz y voto.

Albores González consideró que Sembrando Vida es “el programa de restauración productiva social más grande del mundo».

«Estamos recuperando el planeta, recuperando el país, recuperando la patria, recuperando la esperanza de mucha gente que no había sido vista en gobiernos anteriores y los colocamos otra vez en el centro, pero con su palabra, su buen conocimiento y su pensamiento”, manifestó.

Agregó que la intención es que “el modelo continúe con su propia dinámica más allá del periodo de gobierno».

«Le llamamos Sembrando Vida porque planteamos que seis años vamos a estar en ese acompañamiento y después estas cooperativas, este modelo de economía social y solidaria tiene que ir por sí solo”, indicó.

El titular de la Semarnat, Víctor Manuel Toledo subrayó que Sembrando Vida “es un proyecto modelo quizá a nivel mundial. Indudablemente estamos frente a un proyecto emblemático frente a otros que están en el polo opuesto”.

Durante su participación expuso cinco puntos fundamentales, entre los que destacó la importancia de que el programa establezca cadenas de valor con las que se siga todo el proceso desde la producción hasta el consumo.

Fuente: Excelsior

Noticias relacionadas

Deja tu comentario