Ciudad de México.- El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para que desaparezca la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, al argumentar que no cumple con su función que es la recuperación del poder adquisitivo de la clase trabajadora.
En la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, el legislador por el Sol Azteca, Julio Saldaña Morán, manifestó que su partido se pronuncia por adelgazar el monto de las pensiones otorgadas a ex presidentes.
“Éste elefante blanco (la Conasami) en poco o nada ha contribuido con el fortalecimiento del salario, tarea que asume desde 1987. Sin embargo, el poder adquisitivo del salario de esa fecha a la actual ha caído un 78.71 por ciento”, destacó.
Explicó que las condiciones económicas de 43.6 por ciento de la población están muy por debajo de lo que dicta el Artículo 123 Constitucional, de que los salarios deben ser suficientes para satisfacer las necesidades de una familia y esté en condiciones de dar educación a sus hijos.
Lamentó que legisladores del PRI aprobaran la asignación por más de 39 millones de pesos a un organismo que funcionará para otras cosas, menos para beneficio de la clase laboral, pues de de esa cantidad 76 por ciento está destinada al pago de sueldo del personal de dicha instancia.
Saldaña Morán también pidió reducir las pensiones de los ex presidentes, quienes reciben más de 205 mil pesos mensuales, a fin de que solo se les otorgue 20 veces el salario mínimo de la Ciudad de México, pero fue desechada.