Mujeres de Orizaba y de la región centro del Estado, marchan por las principales calles de la Pluviosilla, exigiendo justicia para la pequeña Fanny, una menor de 11 años de edad que fue ultrajada y asesinada en el municipio de Xoxocotla en la zona serrana de Zongolica.
«Queremos que se haga justicia son terribles y tan vergonzoso lo que le pasó a esta niña, este crimen no puede quedar en la inmunidad tiene que ser juzgado en los responsables porque sino el mensaje que se está mandando es que en Veracruz quiere matar a las mujeres y a las niñas y que no hay acceso a la justicia que el gobierno no le interesa», informó Marí Cruz Jaimes García integrante del Colectivo Cihuatlahtolli.
Puntualizó que existe una cerrazón política que va en contra de los derechos de las mujeres, además de que se vive una violencia extrema por todos lados.
«Hay violencia por parte del crimen organizado, hay violencia por parte de los hombres, novios o maridos de las mujeres ahora van con las niñas en Veracruz las niñas corren un peligro tremendo porque están a merced de la violencia en su propia familia, en la comunidad, en las ciudades, es una situación bastante grave qué la vida y la seguridad de las mujeres este a la deriva, que no haya justicia, que no haya protección para las mujeres y las niñas.
«Eso es lo que vemos es el mensaje que manda el Gobierno y luego vemos que suceden feminicidios que quedan en la impunidad no se les da seguimiento a esto es muy lamentable y este caso nos cimbro aquí que a esta niña le pasara lo que le pasó, es una cosa terrible que nos deja sin palabras y exigimos al Gobierno que esclarezca este asunto y meter a la cárcel a los responsables porque sino estaríamos en un estado terrible de indefensión y sobre todo de impunidad eso es lo que vemos y lo que pasa no queda más que exigir que esto cese».
Aseguró que la actual administración estatal gobierna con discursos y la perspectiva de género, la no violencia de la que hablan y dicen que hay cero tolerancia en Veracruz, pero es solo discurso, porque en los hechos y en la práctica no existe.
«Es todo lo contrario hay una política en contra de los derechos humanos de las mujeres se están desmantelando las pocas instituciones que había para atender este problema, porque vemos que recortan los presupuestos vemos que no hay recursos para esto y qué hacemos, exigimos al Gobierno porque para él las mujeres no son su prioridad ni las mujeres ni las niñas para el gobierno son lo último que interesa y lo vemos en cuanto a la designación de recursos a nivel federal y estatal, las mujeres no figuran entre las prioridades del gobierno».
Es de mencionar que la marcha partió del Poliforum Mier y Pesado y concluyó en el Parque Apolinar Castillo de la Colonia Centro de Orizaba.
«Los cuerpos de las niñas no son territorio de disputa»; «Este cuerpo es mío no se toca no se viola no se mata»; «Las mujeres las niñas no se tocan no se violan no se Matan»; «No estamos todos, falta Fanny»; «Somos las voces de las que ya no están»; «#Ni una menos # las niñas no se tocan»; «Con las mujeres no y con las niñas menos», fueron algunas de las consignas que portaron las manifestaciones durante la marcha.
Es de mencionar que durante su caminar, las mujeres lanzaron consignas como: «Justicia para Fanny»; «Señor señora no sea indiferente se mata a las mujeres en la cara de la gente»; «Amiga escucha esta es tu lucha»; «Amiga hermana si te pega no te ama», entre algunas otras más.
Por último, las mujeres protestantes instalaron una ofrenda de pancartas, flores y veladoras en el Parque Castillo para Fanny, la niña de tan sólo 11 años de edad que fue ultrajada y asesinada en el municipio de Xoxocotla.
Fuente:Agencias
