Daría FGR curso a indagatorias contras expresidentes

CIUDAD DE MÉXICO.- Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechaza la petición de someter a consulta popular el enjuiciar a los expresidentes, será la Fiscalía General de la República (FGR) la que dé curso a las indagatorias existentes en contra de los ex titulares del Ejecutivo federal.

Sin embargo, a juicio del presidente Andrés Manuel López Obrador, «no hay impedimento» para que los ministros autoricen la realización de la consulta a los mexicanos.

Desde Palacio Nacional aclaró que «no es presionar» a los ministros el hecho de que él, como promovente de la consulta, exprese su opinión sobre la factibilidad que tiene la misma de llevarse a cabo.

Reafirmó que se trata de un tema relevante para la nación y sobre el cual los ciudadanos tienen el derecho de expresar su punto de vista sin violar los derechos humanos de los involucrados.

«Yo espero que la Corte apruebe la realización de la consulta, no es presionar a nadie, es apego estricto a la legalidad, así está el artículo 35 de la Constitución y la ley de la materia y yo hice mi escrito con apego a ese marco legal; de modo que no veo que haya ningún obstáculo, ni violación; incluso he leído que se habla que se afectan los derechos humanos, no, porque el proceso que se solicita implica respetar todos los establecido por la ley y garantizar el derecho la defensa», aseguró el mandatario durante su conferencia matutina.

De esta manera, López Obrador descartó la posibilidad de que el ejecutivo federal intervenga vía la Unidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para fincar nuevas acusaciones a los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Fuente: Excelsior

Noticias relacionadas