- Los modernos periodistas de Córdoba y la región
- Drástico recorte presupuestal a municipios
Por: Guillermo Ramos Murillo
*** HACE ALGUNOS DÍAS, un conocido funcionario me comentaba en una mesa de café lo noble y bondadosa que es la actividad periodística en general, pero vamos hablar de Córdoba y sus alrededores, ya que más se nota en una ciudad en pleno crecimiento como es la nuestra.
Me decía con mucho tino el ex diputado que hace ya muchos años la única egresada de la carrera de periodismo y al parecer la primera, era Vicenta Castañeda Velázquez y también destacaron algunos prácticos, otros que se hicieron en la lucha diaria y excelentes como un Manuel Guzmán Galindo, Joaquín Toriz Lara -en la policiaca- o don Arturo Carretero Lara en deportes.
De éstos se formaron asimismo Adolfo Antonio Rico González, Nicolás Rico Bañuelos, Juan José Contreras Lara, Antonio Delgado, David Rojo o Gustavo Alacio Chávez -Gusalacha- y en Orizaba, el maestro Raúl Torres Jiménez. También un buen reportero de policiaca Fernando Cerezo Alvarez, el columnista Ricardo Monluí Cabrera, etc.
Jaime Acosta Rosero, Tomás Contreras, otros que escapan de mi memoria y una disculpa si los olvido mencionar y un servidor, somos de Parchis para acá.
Ellos sí fueron excelentes periodistas que se formaron en la universidad de la vida, los que buscaban todos los días la de ocho columnas porque esa era la competencia al llegar a la mesa de redacción.
Pero a qué viene todo esto se preguntarán mis tres lectores?
Pues a que hoy hay muchos jóvenes egresados de la carrera de periodismo de diferentes universidades, esos jóvenes con ímpetu que van empujando a los viejos -incluyéndome yo- para hacer un periodismo de acuerdo a la tecnología.
Sin embargo, ésta actividad se está viendo empañada por verdaderos vividores que llegan a cualquier oficina o ayuntamiento y pomposamente se anuncian como “periodistas”.
Como dijera Don Arturo Carretero, “Sin afán de molestar”, pero hoy se han incrustado en el periodismo desde pintores automotrices, laminadores, guitarristas, taxistas, repartidores de periódicos, saca copias, bueno, hasta carniceros, que le ponen a un político un celular para “grabar la entrevista”, pero no la escriben ni en la mano; es decir, sólo van a esquilmar o sorprender a los servidores públicos.
Me comentaba el político cordobés que éstos pseudoperiodistas deberían terminar la secundaria o el bachillerato por lo menos y de la misma forma, tomar un curso en línea para que sean dignos representantes de la actividad reporteril, pero se van por lo más fácil, poner un celular para apantallar a la gente y esto ocurre a diario en las entrevistas de café.
En otros casos, esos reporteros que en realidad no son nada ni representan a nadie, llevan a los hijos, a las hijas o los sobrinos, al compadre, al vecino y le dan una cámara y ya son periodistas de la noche a la mañana. Y cuidado si no los atienden porque amenazan de inmediato con exhibir a los alcaldes, dirigentes o quien se atraviese en su camino.
Es por ello que los servidores públicos deben exigir una identificación, que demuestren si trabajan en tal o cual medio o de lo contrario ellos mismos seguirán fomentando esos vicios en agravio de quienes sí trabajan. Y ya mejor no le seguimos porque me van a adelantar el 10 de Mayo y aún falta un buen tramo por recorrer.
Son contados quienes siendo unos modestos reporteros se han preocupado por estudiar y superarse hasta terminar una licenciatura, asisten a talleres, las organizaciones periodísticas como la OCEAC que preside nuestro amigo José Uriel Rosas Martínez les reconoce su trabajo, pero otros simplemente no saben qué es eso. Así de fácil.
*** LOS ALCALDES DE los municipios con bajo presupuesto se encuentran preocupados por el reciente anuncio de que les van a recortar las participaciones hasta en un cincuenta por ciento y con todo el dolor de su corazón, se verán obligados a comenzar a despedir personal en la segunda quincena de diciembre.
Éstas medidas de quien gobierna el país no van de acuerdo con la situación económica que se vive, no hay empleo, no hay buenos salarios y por lo tanto no hay ingresos para dar a la familia lo más elemental como es alimentación, vestido, calzado y educación.
Los municipios como Amatlán de Los Reyes, Cuichapa, Omealca, Carrillo Puerto, Atoyac, Naranjal y muchos otros, ya están en aprietos económicos, pero esto se va a resentir aún más en los meses de enero y febrero próximos y a esto hay que agregar la crisis económica que va en aumento pese al supuesto ahorro en algunas dependencias.
El panorama económico para los trabajadores del campo en general es incierto porque habrá problemas con la próxima zafra azucarera, los bajos precios del café, los cítricos, etc., etc., mientras que la gasolina, el gas y otros servicios siguen a la alza.
Habrá que esperar unos días más al informe presidencial y ojalá estemos totalmente equivocados. Las cifras no mienten y los mexicanos esperan que los economistas no maquillen los números y sea el pueblo quien siga pagando las consecuencias.
Cel: 228 411 7622
Email:comentarios36@gmail.com
