*»La alta fructosa es producto que no se consume en Estados Unidos y la venden a México»:Senador
*Los productores de la gramínea en fuertes condiciones de quiebra: Ángel Gómez Tapía
*»Aplaudimos que tomen en cuenta en el senado nuestro problema»; afirma el líder estatal de la CNPR
Por Mario Muñoz Parra
CÓRDOBA, VER.- De acuerdo a la información que maneja portafolioveracruz.com, en una de sus notas, todo parece indicar que al tomar acciones el senador de la república José Narro Céspedes en torno a este golpe que están por vivir los productores de caña de azúcar del estado de Veracruz y el resto del país.
Esto en torno al precio que esta tomando el endulcorante mexicano extraído de la gramínea, (azúcar de caña), podría dar un vuelco, si lo toman en cuenta tal como lo están deseando los que tienen que ver con la agroindustria azucarera.
Y no es para menos pues es ya del dominio público en la zona centro del estado y del país el hecho de que los productores de caña de la CNPR que encabeza en el estado Ángel Gómez Tapia estén solicitando al gobierno federal y a las cámaras de senadores y de diputados federales su pronta intervención para que la agroindustria no llegue a la quiebra que ya esta a la vuelta de la esquina, esto de acuerdo a lo que menciona el también presidente de la unión local de la CNPR en el ingenio Central El Potrero.
Este sector productivo, acusa que es el jarabe de maíz trasgénico es el principal causante del desplazamiento del azúcar, en el cual gobiernos anteriores han permitido la entrada discriminada de este producto, el cual es utilizado entre otras cosas por la industria refresquera y productos alimenticios que dañan fuertemente a la salud, sin que se haya tomando en cuenta y se investigue este caso.
En el mismo orden de ideas reconoce Gómez Tapía que la postura de sumarse a la detención de la entrada de la alta fructosa, por parte del senador y presidente de la comisión de agricultura en el senado de la república, admite sin duda son las voces que deben venir a fortalecer al sector cañero nacional y muy en lo particular al veracruzano , por esta razón agrega que es bienvenida la declaración realizada en torno a este problema de los productores de caña de azúcar de la industria azucarera y de todos los demás que tienen que ver con el cultivo.
Una comisión de productores de caña podrían ser los portadores de la entrega de la carta al presidente de la República AMLO en su visita a la entidad, sino es que se entrega antes en la presidencia en la Cd. de México; a continuación la información declarada por el senador.
«El presidente de la Comisión de Agricultura en el Senado de la República, José Narro Céspedes, urgió la necesidad de poner un alto a la importación de alta fructosa procedente de los Estados Unidos, pues aparte que se trata de un producto inorgánico, ocasiona un severo deterioro para la economía de cientos de miles de productores de caña de azúcar del estado de Veracruz y del país en general».
Recordó, que el estado de Veracruz es la entidad con mayor número de ingenios azucareros del país, 22 en total y por tal motivo, decenas de miles de personas se dedican a la producción de caña de azúcar.
De igual forma mencionó, que la alta fructosa se produce con maíz transgénico y en México, existe una prohibición para el consumo de este tipo de productos que los estadounidenses no consumen, y que la venden a México.
El senador Narro Céspedes añadió, que en México el azúcar es de muy alta calidad y sobre todo orgánica, libre de químicos, por ello reiteró el llamado para que se detenga la importación de este producto nocivo y, por tal motivo esperan poder presentar este proyecto ante las autoridades.
El legislador aseguró, que lo estarían presentando en breve ante las diferentes cámaras, tanto de senadores como de diputados a fin de apoyar a los productores mexicanos de caña de azúcar y maíz.
Fuente: portafolioveracruz.com/ochocolumnas.mx