El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México revocó la suspensión provisional con la que ordenó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) designar a dos magistrados, provisionalmente, para que el pleno pueda sesionar completo.
Los integrantes del colegiado avalaron el proyecto del magistrado Alejandro Sergio González Bernabé, quien resolvió declarar fundado el recurso de queja interpuesto por el Senado, ante la resolución del juez Rodrigo de la Peza López, que concedió la suspensión y ordenó los nombramientos.
El magistrado González Bernabé planteó que el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa no puede pronunciarse sobre la facultad del juez de la Peza López, titular del Juzgado Noveno en Materia Administrativa, para conocer el juicio de amparo promovido por la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.
Esta organización promovió el juicio de garantías, ante la falta de dos magistrados para que sesiones completo el Pleno del TEPJF, ante la calificación de la pasada elección del 2 de junio.
“La litis se centra nada más, si estamos de acuerdo, si compartimos el criterio del señor juez en el sentido de conceder o no la suspensión”, explicó en su resolución el magistrado González Bernabé, la que fue apoyada por sus colegas.
Se puntualizó y confirmó que la Sala Superior del TEPJF tiene hasta el próximo 6 de septiembre, como lo establece la ley, para realizar la calificación de la elección presidencial.
“De tal modo, no se advierte un daño inminente porque ahora 4 de julio, incluso antes, cuando entró la demanda la Sala no está integrada por el mínimo de seis, porque finalmente, también a la presidencia de la Sala Superior le corresponderá en su momento hacer la propuesta que le corresponda para hacer que las personas magistradas que integran las salas regionales, para que el pleno de la Sala Superior designe”, se consideró.
El juez de la Peza López tiene pendiente resolver si se pronuncia, en las próximas horas, sobre si concede o no la suspensión definitiva a la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.
