Taylor Swift y Radiohead detonan reforma en el Reino Unido contra la reventa

El Gobierno británico anunció el martes que prohibirá la reventa de entradas a precios inflados para conciertos, espectáculos y eventos deportivos, con el fin de atajar el azote de los revendedores que utilizan tecnología para hacerse con boletos de eventos populares.

El ministro de Vivienda, Steve Reed, afirmó que la compra de entradas para venderlas a un precio muy superior al valor nominal perjudica a las personas, que deben pagar «un ojo de la cara» para asistir a un espectáculo.

Las acciones de la empresa estadunidense StubHub, propietaria del sitio de reventa Viagogo, cayeron 14 % el lunes, tras conocerse que el Gobierno seguiría adelante con la prohibición.

Medidas contra revendedores y uso de bots

Estamos comprometidos a acabar con el escándalo de los revendedores de entradas», dijo Reed, y añadió que los planes serán presentados por los ministros en los próximos días.

Las entradas para las giras de artistas como Taylor Swift, Oasis y Radiohead se ofrecen en sitios de reventa a precios desorbitados minutos después de agotarse. Los revendedores utilizan bots para adelantarse a las filas virtuales.

La próxima gira de Radiohead en Londres es una de las más caras en los sitios de reventa. Las entradas de pie para su concierto del viernes, cuyo precio original era de 85 libras esterlinas (112 dólares), estaban en Viagogo desde 682 libras el martes.

Apoyo de artistas y respuesta de Viagogo

El grupo se unió a Coldplay, Dua Lipa y otros artistas en la firma de una carta abierta publicada por el grupo de consumidores Which?, en la que se pide al Gobierno que cumpla su promesa de acabar con los revendedores.

Viagogo señaló que los procesos para verificar las entradas serían una forma más eficaz de detener la actividad ilegal de los bots.

El anuncio del Gobierno británico responde a una creciente presión social y mediática contra las prácticas especulativas del mercado secundario de entradas.

Impacto económico y precedentes legales

De acuerdo con datos del organismo regulador Competition and Markets Authority (CMA), el mercado de reventa de entradas en Reino Unido genera alrededor de mil millones de libras esterlinas anuales. Además, investigaciones del Parlamento británico han señalado que más del 80 % de las entradas revendidas a precios inflados son adquiridas mediante el uso de software automatizado (bots), lo que deja a los compradores legítimos en desventaja.

El problema no es exclusivo del Reino Unido. Según un estudio de Statista (2024), se estima que el mercado global de reventa de entradas digitales superará los 17 mil millones de dólares en 2025, impulsado principalmente por reventas en plataformas no reguladas.

En cuanto a Viagogo, la empresa ya ha sido objeto de sanciones en el Reino Unido. En 2020, el Tribunal Supremo de Londres le ordenó modificar su publicidad y prácticas de venta, tras ser acusada de engañar a consumidores sobre la disponibilidad y validez de las entradas.

La caída del 14 % en sus acciones refleja la sensibilidad del mercado ante la posible restricción legislativa.

Proyecto de ley y modelos internacionales

El proyecto de ley británico podría incluir la criminalización de la reventa por encima del valor nominal sin autorización del organizador del evento, algo similar al modelo vigente en países como Francia, donde este tipo de reventa puede acarrear multas de hasta 30 mil euros.

El respaldo de artistas como Coldplay y Dua Lipa no es simbólico: ellos han exigido mecanismos como nombres impresos en boletos y validación de identidad en el acceso a recintos para evitar que sus fans sean víctimas del sobreprecio en la reventa.

Noticias relacionadas