SRE formaliza nombramientos en embajadas y consulado

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) formalizó este jueves siete nuevos nombramientos para seis embajadas y un consulado general.

Destaca el caso de Josefa González-Blanco Ortiz-Mena como embajadora en el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Organismos Internacionales con sede en ese país.

A la virtual diplomática se le recuerda por su paso en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales solo cinco meses al inicio de esta administración y por haber renunciado luego de la polémica que se generó cuando solicitó retrasar un vuelo rumbo a Mexicali, Baja California, el 24 de mayo de 2019 y recibió críticas no solo de los pasajeros sino de usuarios de redes sociales.

La transformación de México comienza por la convicción personal y la congruencia de nuestros actos. Por eso, he presentado mi renuncia al presidente López Obrador», escribió en ese momento.

González Blanco es hija de Patrocinio González Garrido, -exgobernador de Chiapas y exsecretario de Gobernación- y se convirtió en la segunda funcionaria en renunciar al gabinete presidencial tras la salida de Germán Martínez del IMSS.

Es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac y maestra en Arte Transformativo por la Universidad John F. Kennedy y realizó diversos estudios en el Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos en París, Francia.

De acuerdo con la Cancillería, “tiene experiencia en el contexto y la sociedad británica, así como en el impulso a esquemas de cooperación”.

En el pliego de nombramientos enviado al Senado de la República se encuentra Edmundo Font López como embajador en Malasia y concurrente ante la República de Kiribati y la República de Nauru.

Es miembro del Servicio Exterior Mexicano (SEM) desde 1974, con rango de embajador desde 1990. Actualmente se desempeña como encargado de Negocios en la Embajada de México en Bolivia.

También Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez como embajador en la República de Nicaragua. Es licenciado en Antropología Social por la ENAH. Actualmente es director de Cooperación Técnica y Científica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).  Es antiguo colaborador de Marcelo Ebrard desde la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

En el caso de la embajada de México en Alemania, se nombra a Francisco José Quiroga Fernández, ex subsecretario de Minería en la Secretaría de Economía y quién de acuerdo con la SRE, “tiene conocimiento directo del ámbito empresarial alemán, así como experiencia desde el sector privado en el desarrollo de proyectos internacionales de inversión y comercio, en particular dentro del sector minero y metalúrgico”.

Es maestro en Investigación de Operaciones por la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, y en Economía, por la Universidad de Yale.

Los nombramientos están conformados por personal diplomático de carrera y profesionales con destacadas trayectorias, quienes tendrán la encomienda de velar por los derechos e intereses de las y los mexicanos, así como de nuestro país, en el extranjero y de impulsar las directrices de política exterior”, resaltó la Cancillería.

Estos nombramientos ya se encuentran en análisis de los senadores para su posterior ratificación.

La Secretaría adelantó que próximamente, también serán puestos a consideración los nombramientos de Rosario Asela Molinero como embajadora en Hungría y concurrente ante Bulgaria y Croacia. Forma parte del SEM desde 1990, con el rango de embajadora desde 2018. Actualmente es embajadora de México en Trinidad y Tobago, concurrente ante Barbados y Surinam.

Alejandro García Moreno Elizondo será nombrado embajador en Colombia. Es miembro del SEM desde 1985, con rango de embajador desde 2004. Actual embajador en Nigeria.

Finalmente, se nombra a Pablo Macedo Riba como cónsul general en Hong Kong y en Macao. Es miembro del SEM desde 1982 y cuenta con rango de embajador desde 2001. Actualmente es embajador de México ante Israel.

Fuente: Excelsior

Noticias relacionadas