La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo 21/08/25, mediante el cual se establece el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS).
Este modelo orientará la enseñanza en 17,798 planteles a nivel nacional y constituye el soporte académico del Sistema Nacional de Bachillerato.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que la finalidad del MCCEMS es formar una ciudadanía crítica, capaz de intervenir en su entorno con base en los derechos humanos y en vinculación con las necesidades comunitarias. Agregó que este modelo fortalece la identidad colectiva y promueve una práctica educativa que vincule a las escuelas con sus comunidades.
Delgado destacó que el MCCEMS se diseñó con base en un diagnóstico nacional que recogió experiencias y propuestas de las comunidades educativas de las 32 entidades federativas. También subrayó que el nuevo marco es parte fundamental del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.
El funcionario anunció que con este modelo se busca garantizar movilidad estudiantil.
Ahora los jóvenes podrán cambiarse de escuela porque habrá perfecta movilidad, y cuando se gradúen van a tener dos certificados: el del Bachillerato Nacional y un certificado técnico avalado por una institución de educación superior”, señaló.
Asimismo, informó que se actualizaron más de 200 carreras técnicas y se incorporaron 15 adicionales, entre ellas Robótica, Inteligencia Artificial, Automatización, Semiconductores y Animación digital, con el propósito de impulsar el desarrollo en los polos de bienestar del Plan México.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, destacó que las y los estudiantes son el centro del nuevo modelo educativo, el cual establece trayectorias formativas incluyentes y pertinentes, tomando en cuenta desigualdades estructurales, contextos regionales y realidades comunitarias. Señaló que el proyecto pedagógico se construyó de manera colectiva y se inspira en el Humanismo Mexicano, con un enfoque de respeto, igualdad sustantiva y justicia social.
El MCCEMS organiza el aprendizaje en dos componentes: Currículum fundamental, con áreas de Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático, Ciencias Naturales y Sociales, Historia, Filosofía, Cultura Digital e Inglés y Currículum ampliado, que promueve la permanencia de los estudiantes y la construcción de entornos escolares sanos, democráticos y con perspectiva de género.
Finalmente, la SEP informó que en un plazo no mayor a 225 días hábiles establecerá los componentes de formación y estructuras curriculares del bachillerato o equivalentes, con lo que se diseñarán los planes y programas de estudio de la educación presencial y de la modalidad mixta dual.
