*En el estado de Quintana Roo emitieron alerta amarilla para cuando menos 6 municipios de su zona.
El gobierno de México ha emitido una advertencia de tormenta tropical para la Península de Yucatán en el país, desde las comunidades costeras de Punta Herrero hasta Cabo Catoche.
AccuWeather Global Weather Center – 2 de octubre de 2020 – La depresión tropical 25 se formó a última hora de la mañana del viernes, en medio de un área de clima perturbado en el noroeste del Caribe, que los meteorólogos han estado mirando desde la desaparición de Beta, Sally, Teddy y Paulette.
El nuevo sistema, anteriormente denominado Invest 91L por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), tomará la letra griega Gamma al fortalecerse más allá de una depresión tropical.
«Existe una alta probabilidad de que tengamos una tormenta tropical tan temprano como las horas del mediodía del viernes o, si no es así, más tarde del viernes al sábado», dijo el principal experto en huracanes de AccuWeather, Dan Kottlowski.
El gobierno de México ha emitido una advertencia de tormenta tropical para la Península de Yucatán en el país desde las comunidades costeras de Punta Herrero hasta Cabo Catoche.
Se emitió una alerta de tormenta tropical para áreas al sur de Punta Herrero hasta Puerto Costa Maya y al oeste de Cabo Catoche hasta Dzilam, dijo el NHC. Las aguas de la costa de Honduras, Guatemala, Belice y la península de Yucatán en México se han vuelto cada vez más tormentosas en los últimos días.
Esta zona ha experimentado una cizalladura del viento baja en relación con el resto de la cuenca atlántica.
La cizalladura del viento es el aumento en la velocidad de las brisas al aumentar la elevación en la atmósfera y también puede implicar un cambio repentino en la dirección del viento de un área a la siguiente.
La fuerte cizalladura del viento puede inhibir el desarrollo tropical o hacer que un sistema tropical desarrollado se debilite.
Cuando la cizalladura del viento es débil como lo es ahora en el noroeste del Caribe, las aguas cálidas y el aire ascendente pueden ser suficientes para iniciar el desarrollo tropical.
Las fotos satelitales del viernes indicaron que las crecientes tormentas eléctricas en la región eran una señal de una mejor organización.
El sistema también mostró algunas bandas en espiral, lo que sugiere que la rotación estaba comenzando.
Por su parte La Coordinación Estatal de Protección Civil Quintana Roo emitió la alerta amarilla para Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos y Solidaridad por la formación de la depresión tropical 25 que se ubica en el Mar Caribe, aproximadamente a 320 kilómetros de Cozumel.
La Depresión tropical se desplaza hacia el noreste a razón de 13 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 55 km/hr y con rachas máximas de 75 km/hr.

Fuente : AccuWeather, Inc. y AccuWeather.com/CEPCQR
