La Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, confirmó el reforzamiento de las medidas de seguridad al periodista Carlos Fernando Pérez Jiménez derivado de las amenazas que recibió a través de un video hecho público este miércoles.
Recordó que el colaborador de Grupo Imagen se encuentra incorporado al mecanismo de protección desde el 2019 y cuenta con un esquema para resguardar su seguridad desde esa fecha.
Como consecuencia del incidente de riesgo que tuvo ayer se determinó fortalecer su protección, utilizando todos los medios y recursos posibles para garantizar su integridad y su vida”, señaló.
De igual forma, agregó el Mecanismo, se mantiene plena coordinación con el gobierno de la Ciudad de México y con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con el objetivo de fortalecer el plan de protección mediante las capacidades generadas desde los sistemas de seguridad pública federal y local.
Desde su creación, el MPPDDHyP es una institución operada desde la Secretaría de Gobernación y tiene como propósito trabajar en conjunto con instituciones de los tres órdenes de gobierno para adoptar medidas que garanticen los derechos humanos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de su labor.
En la actualidad tiene incorporados a 598 periodistas, de las cuales 156 son mujeres y 442 hombres; y mil 172 personas defensoras de derechos humanos, de las cuales 644 son mujeres y 528, hombres.
Adicional a ello se protege a 374 personas que integran las familias, tanto de periodistas como de personas defensoras.
