*Un punto preocupante es el fuerte impacto de inflación de los costos de fertilizantes y otros insumos; señaló el dirigente nacional.
*Agregó; En la reciente zafra se lograron moler en promedio 54 millones de toneladas de caña.
*Se logra exportar al extranjero por el orden de 2.2 millones de toneladas, lo que significa un 33 % de la producción o un 5 % más que la molienda anterior.
Por Mario Muñoz Parra
CDMEX.- En el marco de la celebración de la XL Asamblea General Ordinaria de la UNC CNPR, realizada en esta ciudad, se dieron a conocer los aspectos principales que tienen que ver con la zafra 2021-2022, en la que se detallaron los principales logros de interés para los afiliados, con la representación de los presidentes de la uniones locales de los ingenios del país.
Acuden invitados especiales, representantes de la CNPR y funcionarios que dieron fe de los trabajos en el desarrollo de la XL Asamblea General Ordinaria.
Durante la participación de Carlos Blackaller Ayala, en calidad de presidente de la UNC CNPR, destacó México tuvo durante la zafra 2021-2022, una producción de azúcar por el orden de 6 millones 185 mil 050 toneladas de azúcar, cuya cantidad supera en cantidad a la zafra anterior por un 8.22 por ciento, lo que significa una importante mejora en la productividad.
A lo anterior añadió que mucho favoreció el factor climatológico para la etapa de desarrollo de las cañas, que repercute en el rendimiento, ya que da las condiciones óptimas para lograr que la producción sea mayor, así también la calidad.
En el mismo orden de ideas Blackaller Ayala indico que durante la zafra 2021-2022 se lograron industrializar 799, 774 hectáreas de todo el país con sus 49 ingenios que laboraron y que procesaron 54 millones 680 mil 831 toneladas de caña.
Menciono el dirigente que estás cifras marcaron la diferencia de 3 millones 401mil 324 toneladas más, a comparación de la zafra anterior , que significa un mejor rendimiento en el campo de 3.44 por ciento por tonelada.
En la misma intervención Blackaller Ayala hizo mención de que la azúcar mexicana ha recuperado mercado, con un crecimiento del consumo nacional de 178 000 toneladas.
Por otra parte rinde cuentas Rigoberto Verduzco, responsable de las finanzas de la UNC CNPR, en la asamblea, quién informó los trabajos realizados en un año más, durante su intervención desgloso a detalle, ante la representación de los productores de caña, de sus actividades la cual fue reconocida y aprobada, junto con las labores del resto de los integrantes del comité ejecutivo nacional de la UNC CNPR.
Fotos:Javier Ramírez (Picudo)

