*Continua la tradición en el municipio señala el alcalde Leonel Sánchez Reyes
*Más de 20 años de participación de los pobladores; señaló
*Son 3 kilómetros de alfombra de aserrín en colores que hacen típico y tradicional la fecha en el municipio.
Alpatláhuac, Ver.- Ante la cercanía de las celebraciones próximas, la ciudadanía en su mayoría catolica se encuentra lista en el municipio para vivir la Semana Santa y el Viernes Santo, día en que se colocarán más de 3 kilómetros de alfombras elaboradas con aserrín.
En ese aspecto Leonel Sánchez Reyes, alcalde de Alpatláhuac, refirió que desde hace 22 años se empezaron a fabricar los tapetes.
“Esto es toda una tradición que se ha extendido, no solo en la cabecera municipal, sino en comunidades como Ayahualulco”, externó.
Son más de 3 kilómetros de alfombras los que se colocan desde la comunidad de Ateopa, de donde parte el Vía Crucis, hasta llegar al centro de Alpatláhuac.
En el mismo orden de ideas refirió el alcalde, la gente de Ayahualulco también elabora sus propios tapetes, que llegan a extenderse más de 2 kilómetros.
Así tambien la administración que encabeza Leonel Sánchez Reyes, ayudará a los organizadores, “sabemos como está la situación económica y por eso vamos a apoyarlos para que puedan comprar su pintura y empezar a trabajar”, agregó.
LOS ARTESANOS SON SOLICITADOS EN MUNICIPIOS
Reconoce el funcionario municipal que ahora los artesanos de Alpatláhuac son solicitados para montar alfombras en Coscomatepec, en Calcahualco y en Ixhuatlán del Café, “da gusto que seamos pioneros en este tipo de arte que se hace en las calles”, resaltó.
Por último el presidente municipal invitó a la gente de la región a participar en esta tradición y a los turistas, a que visiten el municipio de Alpatláhuac este viernes 7 de abril, cuando se podrán apreciar estas verdaderas obras de arte.



