Desde la semana pasada circuló información en el sentido de que el gobierno
federal, vía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, había decretado como
parte de su política “austericida” –diferente a una de verdadera austeridad- retirar
por completo los recursos destinados para las Alertas de Violencia de Género
contra las Mujeres (AVGM) en siete entidades federativas.
De acuerdo con funcionarios de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres (Conavim), a este organismo le fue informado –sin
tomar en consideración su opinión en ningún momento y sin que se aclararan los
criterios para semejante decisión- que habría un recorte general de 35 millones
573 mil 93 pesos para los proyectos AVGM, incluidos en la partida 43801 de
“Subsidios a entidades federativas y municipios” del Presupuesto de Egresos de la
Federación, y que las entidades federativas afectadas serían Veracruz, Puebla,
Jalisco, Estado de México, Nayarit, Nuevo León y Zacatecas.
Los estados incluidos en el “tijeretazo” federal se encuentran entre los que
mayores casos de feminicidios y asesinatos de mujeres han registrado durante lo
que va de 2020, de acuerdo con los propios datos del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública, que recopila la información que le envían
las fiscalías estatales. O sea, se trata de datos oficiales que, de suyo y dada la
proclividad del actual régimen a la opacidad, llegan “maquillados”. Y aun así
resultan escandalosos.
Los efectos de esta disposición se dejaron sentir de inmediato: notificada sobre la
suspensión en la ministración de los recursos con los que se financiarían las
acciones correspondientes a las Alertas de Violencia de Género contra las
Mujeres, la Conavim –hasta hace poco encabezada por Candelaria Ochoa, que
con su actitud como funcionaria demostró que lo único que le interesaba era el
“hueso” y la politiquería en el gobierno de la “4t” y no la vida de las mujeres-
simple y sencillamente dejó de dictaminar los proyectos en estados como el de
Veracruz -donde se han reportado 35 feminicidios en este año- que dejaría de
recibir siete millones 24 mil para diferentes programas relacionados con las
AVGM.
Mientras las “feministas orgánicas” de la autodenominada “cuarta transformación”
guardan un silencio oprobioso o se quejan “despacito” y en corto ante estos
atropellos, varias voces desde organismos de defensa de los derechos de las
mujeres e incluso desde el ámbito legislativo local y federal atrajeron los
reflectores mediáticos hacia el tema, al grado que una reportera del portal
internacional Vice News, Isobel Yeung, cuestionó al presidente Andrés Manuel
López Obrador al respecto durante la conferencia matutina del pasado 14 de julio.
La respuesta del titular del Ejecutivo federal, experto en darle la vuelta a los temas
incómodos, era previsible: “no estamos abandonando a las mujeres, las estamos
protegiendo, se está castigando a los que asesinan mujeres. No hay disminución
del presupuesto. Nunca se había protegido tanto a las mujeres”, espetó López
Obrador.
De inmediato circuló una tarjeta informativa de la Secretaría de Gobernación en la
que se señala que “de acuerdo al (sic) compromiso del Gobierno de la República
con los derechos humanos y la atención a las violencias contra mujeres y niñas,
los presupuestos asignados a los diferentes organismos desconcentrados que
atienden estos asuntos serán respetados”, pues según ellos, impulsaron desde el
principio de la contingencia sanitaria que “las actividades relacionadas con estos
temas fueran consideradas como esenciales”.
Tan “esenciales” las consideraron y tanto “protege” a las mujeres el gobierno de la
“4t”, que un día después, por la noche del miércoles 15 y bajo presión directa de la
secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, del subsecretario Alejandro
Encinas y hasta del subsecretario de Salud Hugo López Gatell –que quién sabe
bajó qué argumento justificó su presencia ahí-, la Junta de Gobierno del Instituto
Nacional de las Mujeres aprobó una reducción de 151 millones de pesos a su
presupuesto, el 75 por ciento del total, con lo que queda completamente
inoperante, inservible.
Con dedicatoria especial para las mujeres mexicanas del “presidente más
feminista de la historia”.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
