Rúbrica El éxito de la marcha Por Aurelio Contreras Moreno

Rúbrica
El éxito de la marcha
Por Aurelio Contreras Moreno

Pase lo que pase este domingo en las cerca de 30 ciudades en las que la
ciudadanía saldrá a marchar en contra de la regresiva reforma electoral impulsada
por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la convocatoria a protestar ya
cumplió con su cometido de manera exitosa.
Y es que independientemente de si la participación es o no muy numerosa –el
régimen apuesta a que no lo sea y para eso insulta y amedrenta a los ciudadanos
que piensan ejercer su legítimo derecho a la manifestación-, el tema se posicionó
en la agenda pública a tal grado que la reacción del lopezobradorismo ha sido
furibunda, lo cual es directamente proporcional al nivel de molestia y preocupación
que les causa.
Además del presidente, todos sus voceros, facilitadores, textoservidores y, por
supuesto, los funcionarios de los tres niveles de gobierno de la “4t” salieron a
descalificar la marcha, llenando de epítetos y calificativos -a cual más soeces y
vulgares- a quienes convocan y a quienes acudan, lo cual habla más de ellos que
de los manifestantes.
¿Qué es lo que en realidad le preocupa al régimen de la autoproclamada “cuarta
transformación”? Una marcha, por multitudinaria que pueda o no llegar a ser, no
va a influir en el ánimo de los diputados y senadores de Morena y sus partidos
satélite. No van a cambiar el sentido de su voto porque éste no se basa en
razonamientos, sino que es por consigna, en favor de un proyecto político y no del
bien común ciudadano. No querrán moverle ni una coma a la iniciativa
presidencial, por más mexicanos que se los exigieran.
Quizás un movimiento popular de esta magnitud pudiese influir en los legisladores
de oposición. Pero está visto que con un poco de presión del gobierno basta para
que los más corruptos –que por supuesto que los hay, ya se dejaron ver- reculen y
“chaqueteen”. El clamor ciudadano les importa un pepino cuando en la balanza
están sus propios intereses y sus esqueletos en el clóset. Son capaces de vender
a sus madres con tal de salvar sus podridos pellejos. Que no vendan convicciones
y al país.
¿Cuál es entonces la razón de la rabia de López Obrador y sus huestes por una
manifestación que no se organizará con cuantiosos recursos para el acarreo de
personas, como las concentraciones a las que ellos sí desvían dinero público?
Pues precisamente ésa.
El hecho de que la sociedad civil decida organizarse libremente para manifestarse,
sin prebendas de por medio, sin despensas ni días libres ni necesidad de
amenazas laborales, los saca de quicio porque rompe con el esquema que el
lopezobradorismo retomó de la más vieja tradición priista para mantener el control
sobre la población: el clientelismo, que es la única base que sostiene la
“popularidad” de un presidente sin logro alguno más que el de repartir dinero que
no es suyo y que ya no sabe de dónde sacar; que insulta a los ciudadanos a los
que debería gobernar en igualdad de circunstancias sin importar si lo apoyan o no;

y que ha derrochado miserablemente los cada vez más escasos recursos del país
en monumentos a su ego y en el culto a su personalidad.
Que en casi 30 ciudades del país –incluyendo el que fuera su principal bastión, la
Ciudad de México- haya ciudadanos dispuestos a soportar los denuestos
oficiosos, a levantarse temprano en domingo y marchar bajo el sol para oponerse
a una reforma con la que se pretende la restauración del sistema de partido
hegemónico y la destrucción del sistema electoral democrático construido con y
por los propios ciudadanos durante las últimas tres décadas, es algo que no
soportan, porque derrumba el mito “tetratransformado” y exhibe que México es un
país con pluralidad de ideas, que no acepta la imposición de un pensamiento
único y que por ello exige, contra los que se conforman con alabar mientras
reciben mendrugos. México es mucho más que ellos, por más que pretendan
secuestrarlo.
Solo por eso, la marcha, aún sin haberse celebrado todavía, ya tuvo éxito, porque
cimbró las bases del régimen con muy poco. La siguiente y definitiva batalla será
en el Congreso.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Noticias relacionadas