Mientras la “tercera ola” de la pandemia arrecia y el volumen de contagios se
acerca aceleradamente a los mismos niveles de los picos más altos del año
pasado, la obstinación irracional del régimen de la mal llamada “cuarta
transformación” por obligar a un retorno a clases presenciales dentro de 25 días
alcanza niveles demenciales.
Entre miércoles y jueves de esta semana se registraron más de 40 mil nuevos
contagios –oficialmente- en todo el país, con una incidencia de más de 20 mil por
día. Anteriormente se habían rebasado los 19 mil por día de manera consecutiva
en varias ocasiones, salvo los fines de semana, cuando los números
descienden… pero porque se reduce la operación de los burócratas encargados
de reportarlos, no porque haya menos.
Como era de esperarse, los hospitales están nuevamente llegando al tope de su
capacidad –de hecho, en muchas partes ya la rebasaron- y se tuvieron que
rehabilitar a marchas forzadas los centros de atención covid para poder atender a
la oleada de pacientes que, pese a estar vacunados, presentan complicaciones
que ponen en serio riesgo sus vidas.
Y es que aunado al número de contagios por día dado a conocer por las
autoridades de salud, es igual de importante prestar atención a los casos positivos
activos de personas con el coronavirus y que están en posibilidad de contagiar a
otras personas. Al corte de este jueves 5 de agosto, a nivel nacional hay 138 mil
96 casos activos estimados. En el estado de Veracruz, esa cifra se calcula en
cinco mil 143.
Hablando de Veracruz, la entidad se encuentra en los primeros lugares… pero de
alta incidencia de contagios y fallecimientos. Hasta ahora, se han confirmado un
total de 83 mil 378 infecciones del SARS-CoV-2, mientras que los fallecimientos
oficialmente reconocidos suman 10 mil 815.
Así que era de esperarse que el sistema de salud del estado comenzara a
colapsar rápidamente con la tercera oleada de infecciones. Este mismo jueves, se
reportó de manera extraoficial que en el Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael
Lucio” de la ciudad de Xalapa, el área de urgencias se encuentra al 120 por ciento
de su capacidad, al grado que se dio aviso al Centro Regulador de Urgencias
Médicas (CRUM) que ya no podían recibir más pacientes.
Con todas esas cifras demoledoras sobre la mesa, ¿en la mente de qué lunático
podría caber la insensatez de que hay forzosamente que abrir las escuelas y
obligar a un regreso inmediato a las clases presenciales a los niños y jóvenes,
precisamente el segmento de la población que en México está completamente
desprotegido pues no ha accedido a la vacunación, que de suyo tampoco es
garantía de protección? Pues en las de ya sabemos quiénes.
El subsecretario de Promoción de la Salud Hugo López Gatell –el criminal “doctor
muerte”- sentenció este mismo jueves que se regresará a las aulas aún si el
semáforo epidemiológico –el mismo que manejaron miserablemente con criterios
políticos a costa de la vida de miles de mexicanos y mexicanas- está en color rojo.
Su “argumento” es que la educación “es una actividad esencial, de modo que no
está sujeta a restricciones aun cuando tengamos el semáforo en rojo”. Como si
fuera lo mismo vender tortillas que mandar a los niños a un aula hacinada y mal
ventilada.
La orden para imponer semejante insensatez ya sabemos de dónde proviene. Así
que todos los órdenes de gobierno están “sentenciados” a cumplirla, como pudo
constatarse con la reunión que sostuvo la secretaria de Gobernación, Olga
Sánchez Cordero, con gobernadores y funcionarios como el propio López Gatell y
los titulares de las secretarías de Educación Pública, de Economía y de Turismo.
Y donde se reveló la verdadera razón de la criminal necedad.
En su cuenta de Twitter, Sánchez Cordero publicó acerca de la citada reunión
–celebrada a distancia, cuando a niños y maestros los quieren obligar a estar
físicamente en las aulas- que “el reto que nos ocupa es atajar la pandemia y, al
mismo tiempo, permitir el regreso estratégico a las actividades escolares
presenciales y económicas con las medidas necesarias”.
Porque el objetivo que no se atreven a decir claramente es que el regreso a clases
signifique una derrama económica que rescate al país de la bancarrota a la que lo
conduce el gobierno y que ha producido -como lo acaba de dar a conocer el
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en
su informe de “Estimaciones de la Pobreza Multidimensional”- 3.8 millones de
nuevos pobres entre 2018 y 2020, así como que cayeran en pobreza extrema
otros 2.1 millones de personas en ese mismo periodo.
Como cuando decretaron la “nueva normalidad” que produjo más de cien mil
muertos, ahora quieren reactivar la economía que agujerearon con un despilfarro
descomunal, al precio de la salud y la vida de alumnos y docentes.
¿Primero los pobres? Sí, pero directo al matadero.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
