Rúbrica… Con Cuitláhuac, más desaparecidos que con Duarte, Por Aurelio Contreras Moreno

Rúbrica
Con Cuitláhuac, más desaparecidos que con Duarte
Por Aurelio Contreras Moreno

Las protestas de los dos últimos días en la capital del estado de Veracruz
desnudaron –otra vez- la incompetencia y, sobre todo, la indolencia del gobierno
de Cuitláhuac García Jiménez, específicamente, respecto del tema de los
desaparecidos en el estado.
Desde el lunes, más de 30 colectivos de familiares de personas desaparecidas del
estado de Veracruz tomaron el palacio de gobierno y las calles del centro y la
salida de Xalapa a Veracruz puerto demandando una reunión con el gobernador
Cuitláhuac García Jiménez, con la fiscal general del estado Verónica Hernández
Giadáns y con los titulares de las instituciones que conforman el Mecanismo
Estatal de Coordinación (MEC).
En su posicionamiento público, los colectivos expresaron “nuestra consternación
ante la lentitud en los avances para localizar e identificar a nuestros seres
queridos. Vemos que los procesos de búsqueda, recuperaciones e identificación
están tardando años para lograr notificaciones y restituciones”.
Señalaron que “al ver por ejemplo que en seis años de intervención en el predio la
Guapota, si bien las exhumaciones se han realizado con todo el debido cuidado,
solamente se han logrado restituciones de 11 de los cuerpos recuperados, nos
preocupa lograr identificar a todos los que se han encontrado mientras estamos
con vida”.
Le recordaron a García Jiménez que su primer acto como gobernador fue solicitar
una Declaratoria por Crisis de Violaciones de Derechos Humanos en Materia de
Desaparición de Personas, y que a pesar de que “ha habido avances importantes
en el estado”, la dimensión de la crisis de desapariciones “sigue rebasando las
capacidades del estado, y sigue urgiendo localizar a nuestros seres queridos y
lograr la verdad y la justicia”.
Y pusieron el dedo en la llaga: “Actualmente en el estado de Veracruz, según el
Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, hay siete mil 390
personas en esa condición. Han incrementado de forma alarmante las
desapariciones registradas en el último año y medio. Hasta el mes de junio del
2022 se habían registrado cinco mil 816 casos, lo cual implica que se han
registrado mil 574 desapariciones en los últimos 11 meses”.
La respuesta de Cuitláhuac García fue ignorar a las manifestantes, en su mayoría
mujeres. Madres, hijas o hermanas de desaparecidos que confiaron en la palabra
de un gobernante supuestamente “humanista” y “progresista”, que prefirió alegar
tener una agenda “muy apretada” como para atenderlas. Y es que estaba muy
“ocupado” en labores de “supervisión” de la reconstrucción del estadio de fútbol
Luis “Pirata” Fuente, cuando ni siquiera hay un equipo profesional para utilizarlo.
Timorato, el gobernador balbuceó que su administración es la que más recursos
ha invertido en el tema y que de no ser por él, los colectivos andarían al garete. Y
como si les hiciera un favor, propuso recibirlos el 24 de noviembre, a lo que las
manifestantes se negaron y amenazaron con extender indefinidamente el bloqueo

de calles y la toma de palacio de gobierno. Así que finalmente cedió, y accedió
atenderlas este jueves por la noche.
¿Qué saldrá de esa reunión? Seguramente muy poco. Si acaso más promesas de
un gobierno que ha fallado monumentalmente en todo, pero principalmente en lo
que fue su primer y más importante compromiso. Al grado que ya es el que tiene
las peores cifras de desaparecidos de la historia.
Mayra Ledesma Arronte, quien fue la primera directora general de Cultura de Paz
y Derechos Humanos de este gobierno, publicó en sus redes las cifras que
muestran la magnitud del fracaso que Cuitláhuac García quisiera ocultar.
Con datos de la Comisión Nacional de Personas Desaparecidas, basadas en la
información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
–sin contemplar la cifra negra-, hasta mayo de 2023 se registran dos mil 340
personas desaparecidas en lo que va del sexenio de Cuitláhuac García, que ya
superó lo que parecía insuperable: las dos mil 311 personas desaparecidas
durante el sexenio de Javier Duarte. Muy por arriba de las 849 personas
desaparecidas en el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares, y de las 266 del
periodo de Fidel Herrera Beltrán, cuando comenzó la tragedia en el estado de
Veracruz.
“Las desaparición forzada y por particulares de personas en Veracruz, se han
incrementado en este periodo de gobierno en comparación al periodo de Duarte.
Es decir, no solo es atender, lo que el actual gobierno insiste, ‘lo de antes’, sino
atender también lo actual. Las cifras día a día crecen. Esto quiere decir que la
estrategia contra la delincuencia organizada NO está funcionando en este rubro.
Recordemos que una obligación del Gobierno es garantizar la seguridad de su
población”, sentenció Mayra Ledesma, quien por no someterse a la “línea”, ha
sufrido hostigamiento por parte del mismo gobierno en el que trabajó.
Y todavía se atreve Cuitláhuac García a pedir que las madres de desaparecidos
“entiendan” que tiene una “apretada agenda”.
Email: aureliocontreras@gmail.com
X: @yeyocontreras

Noticias relacionadas