CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador retomará este primero de diciembre el modelo de banda presidencial vigente hasta 2010, con el color verde en la parte superior, el blanco al centro y el rojo en la inferior, “para ajustar el criterio a la historia nacional y el protocolo tradicional”, según la iniciativa de Morena aprobada en el Legislativo.
La banda presidencial es el emblema que identifica al titular del Poder Ejecutivo Federal, quien debe portarla de manera obligatoria en cuatro momentos a lo largo de su sexenio: en la transmisión del poder en el Congreso de la Unión; al ofrecer su Informe de Gobierno; el 15 de septiembre durante la ceremonia del Grito de Independencia y en la recepción de cartas credenciales de los nuevos embajadores acreditados en México.
También se acostumbra portarla al encabezar el Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre.
Aunque se atribuye a Guadalupe Victoria el haber utilizado la banda presidencial como primer presidente de México, antes ya usaban un accesorio similar otros personajes como Agustín de Iturbide, con la Banda de la Orden de Guadalupe.
La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, que fue reformada hace unos días, establece en su artículo 34 que: “La banda presidencial constituye una forma de presentación de la Bandera Nacional y es emblema del Poder Ejecutivo Federal, por lo que sólo podrá ser portada por el presidente de la República y tendrá los colores de la Bandera Nacional en franjas de igual anchura colocadas longitudinalmente, correspondiendo el color verde a la franja superior. Llevará el Escudo Nacional sobre los tres colores, bordado en hilo dorado, a la altura del pecho del portador, y los extremos de la banda rematarán con un fleco dorado”.
La Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo de la Secretaría de Defensa Nacional ha sido la responsable de fabricar las banderas, estandartes, uniformes y equipo para el Ejército y Fuerza Aérea, sin embargo, en lo que respecta a la confección de la banda presidencial, se permite la asignación de contratos a empresas particulares.
Por ejemplo, en el caso del presidente Enrique Peña Nieto, Diseños Milytares fue la encargada de confeccionar 13 de estos artículos, con un costo individual de entre 38 mil 500 pesos y 41 mil pesos más IVA, que fueron utilizadas en distintas ceremonias de este sexenio.
Durante el tiempo del segundo presidente panista, se encargó a la empresa Bandermex, ubicada en la delegación Tlalpan, la hechura de al menos cuatro bandas presidenciales por un precio total de 150 mil 800 pesos, de acuerdo con información de Transparencia.
En su sexenio, a partir de 2008, el primer año en el que un presidente dejó de entregar personalmente al Congreso su informe, Felipe Calderón decidió no portar la banda presidencial en los mensajes con motivo de su informe anual de labores.
También fue el primer presidente que portó dos distintas bandas presidenciales, luego de la reforma de 2010, cuando se cambió el color rojo a la parte superior y el verde quedó en la inferior para igualar el orden de los colores de la bandera.
El primero de diciembre es la única ocasión en que la banda presidencial se encuentra descubierta, pues el presidente saliente y entrante hacen intercambio de este símbolo, así que una vez que Andrés Manuel López Obrador haya rendido la protesta constitucional, Enrique Peña Nieto entregará la banda al presidente del Congreso de la Unión, Porfirio Muñoz Ledo, quien la pondrá en manos del tabasqueño para que éste se la coloque a sí mismo.
Fuente: Exeelsior
