GUADALAJARA.- Debido a las elecciones y con el objetivo que puedan votar, a las 13 horas del próximo domingo 1 de julio se suspenderá la retención administrativa a quienes se encuentren en el Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA), por haber infringido la Ley de Alcoholimetría en Jalisco.
Lo anterior lo informó la Secretaría de Movilidad (Semov) de Jalisco que añadió que lo anterior se desprende de un acuerdo firmado por la Semov, sin embargo, en este se especifica que las horas de retención a que se hicieron acreedores no se van a condonar, sino que, una vez que ejercieron su derecho a votar podrán regresar a cumplimentarlas, bien podría ser ese mismo día o en los posteriores.
Señaló que lo anterior porque, en caso que no cumplan con las horas de retención impuestas, la Semov no autorizará la liberación del vehículo retenido a quienes conducían en estado de ebriedad.
Indicó que, sin embargo, en el supuesto caso de que alguno de los retenidos decline salir y prefiera permanecer en el CURVA, firmará un formato en el que renunciaría a dicho beneficio.
PONEN A DISPOSICIÓN LÍNEA PARA DENUNCIAR DELITOS ELECTORALES EN JALISCO
La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fepade) puso a disposición de la ciudanía un número telefónico de orientación, y para recibir denuncias sobre los delitos electorales que se presenten en este proceso electoral del próximo 1 de julio.
El fiscal electoral, Ricardo Suro Gutiérrez, dijo que toda persona que se sienta violentada puede acudir o denunciar el hecho ante autoridades de la Fiscalía General de Jalisco, o bien pone en atención de la ciudadanía el número 018006409298 ext.16006 o al correo electrónicofiscaliaelectoral.fge@jalisco.gob.mx.
Indicó que estará habilitado el 911 como número de emergencia para denunciar un delito electoral que es considerado como aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto.
Señaló que en esta jornada estarán habilitadas las aplicaciones Denuncia en Línea y Botón de Pánico, que permiten recibir denuncias en tiempo real tanto en la zona metropolitana de Guadalajara, como en el interior del estado.
Precisó que algunos de los delitos electorales que pueden ser denunciados son: «que se vote más de una vez en la misma elección; o se haga proselitismo o presione a los electores el día de la jornada electoral».
Así como que se obstaculice o interfiera el desarrollo normal de las votacioneso ejercicio de las tareas de los funcionarios electorales; o se organice la reunión o el transporte de votantes el día de la jornada electoral.
Además, que se obstaculice el traslado y entrega de documentos públicos electorales; o se impida la instalación o clausura de una casilla.
Subrayó que el personal de la Fiscalía General del estado, así como las agencias del Ministerio Público, trabajarán el 1 de julio con horario habitual, «cubrirá las 24 horas, antes, durante y después de la jornada electoral, asimismo se atenderán las denuncias que no tengan que ver con la jornada electoral».
Además, personal de la Fiscalía General de Jalisco estará distribuido en las 20 juntas distritales, así como en la junta local del Instituto Electoral, finalizó.
