Esta vez acompañados de porras que una y otra vez festejaron sus intervenciones, los finalistas de la contienda interna del Frente Amplio por México, Santiago Creel, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes coincidieron en que la estrategia de seguridad del gobierno, basada en abrazos, es un fracaso; en la necesidad de recuperar derechos de las minorías y la urgencia de acabar con la impunidad y la corrupción.
Durante el primer debate de los tres finalistas del Frente para convertirse en su coordinador, la priista Beatriz Paredes y los panistas Santiago Creel y Xóchitl Gálvez arrancaron su presentación con un repudio al crimen perpetrado en contra de los jóvenes de Lagos de Moreno, Jalisco y en el crecimiento de la barbarie de los integrantes del crimen organizado, que acosan a los ciudadanos.
El debate inició con la petición de un minuto de silencio por los jóvenes de Lagos de Moreno que desaparecieron.
Y para sumar, la estrategia criminal de López Obrador, de abrazos y no balazos, justamente le podemos decir a López Obrador que encabeza el gobierno de la muerte. En materia de homicidios, de inseguridad, de corrupción y de violencia, es el gobierno de la muerte y para eso está el gobierno de la muerte y para eso está el Frente Amplio por México”, dijo Santiago Creel Miranda.
Me parece increíble que después de lo que sucedió, el Presidente le dedicara dos horas a su mañanera y no mencionara el caso de estos jóvenes desaparecidos”, dijo Xóchitl Gálvez.
El país está atrapado en la sucesión adelantada. Cinco jóvenes nos exigen desde Lagos de Moreno que levantemos y demandemos justicia (…) Vivir en México y ejercer derechos y desde luego salta a la vista que no hay posibilidad de una convivencia sana posible ni vigencia de derechos en medio de la violencia y del horror. Nada sería más grave que la cohabitación cotidiana con el miedo que se convierta en nuestra realidad, porque el miedo a la sociedad la paraliza, lo empequeñece y al gobierno lo degrada, lo envilece”, afirmó Beatriz Paredes.
Pidió que en ese momento todos juntos exigieran un cambio de timón en la estrategia de seguridad al gobierno federal y alertó que si sigue la tendencia actual, “a 2024 más de 25 mil personas estarán muertas, porque ese es el promedio en una sociedad que en este régimen se han muerto más de 160 mil mexicanos por homicidios dolosos”.
