La reforma al Poder Judicial sigue avanzando en los estados tras ser avalada en cinco legislaturas locales: Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Tamaulipas y Quintana Roo, luego de que fue aprobada por el Senado de la República en una sesión maratónica que concluyó en su antigua sede debido a la irrupción de manifestantes en la sede de Paseo de la Reforma.
La minuta fue rechazada en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Querétaro y se convirtió en el primer estado en rechazarla.
Para que la reforma aprobara por el Congreso de la Unión, donde Morena y aliados son mayoría, sea válida necesita tener el aval de al menos 17 de los 32 estados y una vez cumplido este requisito es regresada al Ejecutivo para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y que entre en vigor.
La iniciativa busca reformar varios artículos de la Constitución y entre los cambios destaca que la elección de jueces, magistrados y ministros sean electos a través del voto popular y de cuyo proceso se encargará el Instituto Nacional Electoral (INE).
Congreso de Tabasco aprueba reforma judicial
A las 10:07 horas el Congreso de Tabasco inició la sesión ordinaria en la que estableció como asunto urgente la minuta sobre la reforma judicial y el cual trató como prioritario. Tras una hora de discusión, los diputados locales aprobaron por unanimidad el proyecto de decreto con 24 votos a favor.
Fue así que dicho estado fue el segundo en respaldar la iniciativa de reforma al Poder Judicial enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso el pasado 5 de mayo.
Congreso de Veracruz respalda reforma judicial
Entre protestas, el Congreso de Veracruz se convirtió en el tercer estado en aprobar la minuta de reforma judicial tras haber citado a sesión extraordinaria. Fue con 32 votos a favor y 11 en contra y ninguna abstención que la reforma fue avalada.
El diputado panista Miguel Hermina dijo que el punto más polémico de la reforma judicial es la elección popular de jueces, magistrados y ministros, ya que aseguró que electoralmente es “imposible de implementar”, por lo que calificó la iniciativa como “ocurrencias precipitadas”.
El magistrado en retiro Adrián Avendaño encabezó las protestas afuera del Congreso de Veracruz y lamentó la aprobación por parte de los legisladores locales, a quieres llamó “lacayos” del Ejecutivo federal.

 
			 
                             
                            