Hace 25 años, el 7 de junio de 1999, el conductor de televisión y locutor Paco Stanley fue asesinado en la Ciudad de México a las afueras de un restaurante a los 56 años de edad, luego de una de las emisiones de su programa Una tras otra. Iba acompañado por sus compañeros de trabajo, los conductores Jorge Gil, Mario Bezares, su chofer Jorge García y sus escoltas. Las indagatorias señalaron que presuntamente el atentado estuvo relacionado con el narcotráfico, con la teoría de que Stanley consumía drogas.
El actuar de las autoridades, los medios de comunicación y la población ante estos hechos; los involucrados en el caso y una investigación que sigue sin resolverse del todo, son abordados en la serie ¿Quién lo mató?, disponible en Prime Video a partir de este fin de semana, protagonizada por Roberto Duarte como Paco; Luis Gerardo Méndez como Mario; Diego Boneta como Jorge, y Belinda como la edecán del programa, Paola, en referencia a Paola Durante.
Al talento de esta historia, que no fue autorizada por la familia de Stanley, se suma Zuria Vega como Brenda, la exconcursante de belleza, esposa de Mario; Javier Ramírez Gómez, conocido artísticamente como Cha! por su faceta musical en grupos como Moderatto y Fobia, quien interpreta al actor y conductor Benito Castro, gran amigo de Stanley; y Jorge Zárate, quien representa en la serie a la figura de la autoridad, al interpretar al procurador de justicia del entonces Distrito Federal.
UN TRABAJO HONESTO
Luis Gerardo Méndez, quien interpretó a Mario (Bezares), quien fuera la figura del patiño de Stanley en la TV, habló de la responsabilidad de recrear a estos personajes, en una ficción que refiere a figuras reales plenamente identificables, que existen o existieron, pues tales acontecimientos tuvieron una amplia cobertura mediática, al tratarse de quienes fueron los protagonistas del entretenimiento de la TV en México en los 90.
“Como cualquier personaje, lo hacemos con mucho rigor. Sí hay una cosa distinta. Hay una línea delgada, porque tampoco puedes hacer concesiones, pero sí hay una responsabilidad un poco más grande en el sentido de ‘todo el material que esté al alcance, lo tengo que leer’.
“Pensé ‘tengo que leer todos los libros, todas las entrevistas, leer todos los reportes de las PGR (Procuraduría General de la República), de la DEA y demás, para entender todas las versiones, porque uno es no sólo quien dice que es, sino uno es a partir de lo que los otros dicen de ti también. Todas las opiniones van construyendo el rompecabezas de cómo se ve una persona y una relación, como la que Mario tenía con Paco.
“Una cosa es cómo los vemos; otra, cómo se llevaban en el camerino; otra, cómo se llevaban en la fiesta. Todo eso está ahí, en los libros, en las entrevistas. Entonces, entre más información tienes, entre mejor llegues al set preparado, más fácil es en el set dejar de pensar en todo eso y estar presente y habitar lo que le está pasando a este personaje. A partir de eso, de poder habitar realmente, llega algo muy honesto. No sé si le guste o no a la persona que lo vaya a ver, pero yo tengo la conciencia tranquila de que fue un trabajo honesto, que es hasta donde yo puedo llegar”, explicó Méndez.
EN lOS ZAPATOS DEL PERSONAJE
Para Diego Boneta, quien recrea a Jorge, en referencia al periodista y conductor Jorge Gil, fue importante retomar un nuevo trabajo con el director Humberto Hinojosa Ozcariz, con quien lo hizo antes en Luis Miguel, la serie.
“El haber trabajado con un director con quien hay esa confianza, pues Beto y yo pasamos cinco años juntos, desapareciendo en otro personaje, lo hizo mi hermano. Pero éste era otro reto, totalmente opuesto. Así que te echas de caída libre sabiendo que es un muy buen director, creando una serie con un tono muy específico, donde está la comedia, pero también el lado humano.
“Todo ello, al lado de un elenco de actores talentosos, comprometidos y entregados a hacer un trabajo digno. Era muy inspirador ir al set todos los días y ver a Roberto Duarte con su compromiso, porque es quien está sosteniendo toda la serie, y el apoyarnos entre nosotros, con un gran capitán”, enfatizó.
Acerca de la corporalidad de su personaje, Boneta compartió que le llevó tiempo construirlo, porque, en este caso, hubo poco material del qué partir.
“Hay pocos videos, así que entra el lado no sólo de la caricatura, sino que a mí sí me ayuda mucho la fisicalidad de un personaje. Los zapatos que el personaje usa, literalmente, me ayudan mucho a la construcción de la fisicalidad, la voz, la cadencia, al ser cantante, tenemos buen oído para ese tipo de cosas, pero, lo más importante, es que no sea de afuera hacia afuera, sino de adentro hacia afuera.
“El entender el arco de Jorge, dónde empieza y dónde acaba; cuáles son los puntos en los que va cambiando, para que, psicológicamente, puedas entender bien lo que hace y cómo se genera un trauma así, viviendo lo que pasó, teniendo una familia y un matrimonio. Desde ahí fui creando y fue muy divertido. Somos muy suertudos de poder hacer esto”, agregó Boneta.
CÓDIGOS DE HONOR Y AMISTAD
Roberto Duarte, quien interpreta a Paco (Stanley), y Cha!, quien da vida a Benito, coincidieron en que tales figuras de la televisión, a quienes dan vida en ¿Quién lo mató?, eran muy cercanos y queridos por el público, al entrar todos los días a los hogares de México, en una época en la que la pantalla marcaba la pauta, pues no existían las redes sociales.
“El público los quería como parte de su familia y representar a alguien que en todos lados lo consideran parte de su familia, es una responsabilidad tremenda y, al mismo tiempo, un gozo fantástico.
“La amistad entre Benito y Paco, tenían unos códigos bellísimos. Jugarlo fue bien bonito. Es ahí a donde vemos las oposiciones, las contradicciones del personaje, que puede tener relaciones tan abusivas y de ejercicio de poder con el resto de los personajes, pero puede tener códigos de honor y amistad tan profundos (con Benito), al mismo tiempo. Eso somos todos, somos humanos, no somos todo luz o todo sombra. Tenemos ambas cosas, todos, y la serie eso lo hace muy bien, con todos los personajes”, apuntó Duarte.
Cha! agregó respecto a esta relación de ambos conductores: “Se querían mucho Paco y Benito y creo que eso se refleja. Había una relación bien padre y eso pasó en la vida real también. Entonces, como que le da ese enfoque distinto a esa relación a la que podría tener Paco con todos los demás personajes. Lo interesante de todo esto es que son seis versiones diferentes y, al fin de cuentas, la gente sacará sus propias conclusiones acerca de lo que estamos viendo entre relaciones humanas y, toda esta parte de quién lo mató. No estamos diciendo nada, cada quien seguirá como hasta ahora, pero con una información distinta a través de este arco dramático”.
¿Justicia?
Jorge Zárate representa el papel de las autoridades, a través del entonces procurador de justicia que encabezó las investigaciones para esclarecer un caso que sigue sin completa resolución.
“El espectador se va a encontrar con un buen ejemplo del pensamiento neoliberal, en este caso, y de la frivolidad misma. A la distancia podemos percibir cómo el mismo sistema judicial en este caso, que está en juicio ahí en esta serie de ¿Quién lo mató?, estamos viendo cómo está en una putrefacción mayor cada vez.
“Si bien yo soy de la idea de que todo es política, la serie en sí, solita, trae un acontecimiento político y de mucha dimensión. El espectador se dará cuenta que está cargado de política cualquier evento de la vida nacional”, dijo Zárate.
Lo mejor de cada actor
De acuerdo al director Humberto Hinojosa Ozcariz, quien también estuvo al frente de otras producciones como Luis Miguel, La serie, Las viudas de los jueves, La cabeza de Joaquín Murrieta, El candidato, La hermandad y Alguien más, así como las películas Oveja negra, Odio el amor, Paraíso perdido, Camino a Marte, Un papá pirata y No abras la puerta habló de la contribución de la serie ¿Quién lo mató? a la pantalla y los espectadores que, desde su punto de vista, radica en el trabajo de los actores elegidos. De cada uno habló en entrevista.
“Estos actores son personas que quiero y con quienes he trabajado en otros momentos y si no, les había visto algo que podía conectar con lo que representaba el personaje dentro de la historia. En el caso de Roberto, lo había visto en otros proyectos y sabía de su capacidad, no sólo histriónica, sino de improvisación y carisma. Su personaje, Paco, requería aptitudes muy específicas porque, al recrear estos programas de televisión, estamos hablando de un personaje muy amado y carismático que, si no existía, no valía la pena ni siquiera hacerlo.
“De los demás, conozco sus capacidades y hasta dónde los puedo llevar. Obviamente la experiencia de Jorge Zárate me daba algo muy sólido para el personaje que representa, el procurador. El cariño que le tiene la gente a Cha! es único, que es el mismo que le tenían al personaje de Benito. De alguna forma, él habita el mundo de la música y el mundo emocional del backstage que conoce y entiende.
“Con Zuria he trabajado en otros proyectos en los que sé desde qué lugar tiene la mirada de una mujer y de cómo su empoderamiento puede llegar a sacar adelante a una familia. Belinda ha trabajado desde niña y sabe lo que es que un adulto le hable y le pida cosas; sabe lo que es asumirse como un empleado en una producción, desde muy corta edad y cómo los sueños pueden costar caro”, señaló de sus actores.
Acerca de Luis Gerardo Méndez y Diego Boneta, enfatizó su manera de trabajar.
“Conozco la vis cómica de Luis Gerardo, que es única e irrepetible. Él te salva de cualquier momento en el que alguna escena esté mal, algo se le ocurre que sucede y lo arregla. Eso es lo que representa el personaje.
“Luego, el misterio con el que se maneja Diego y la manera en la que ataca a los personajes, siempre es una cosa camaleónica que no la ves venir. Su personaje (Jorge) es uno del que se sabe muy poco, así que qué mejor manera de poner a alguien, que es una serpiente y que, de repente, dices ‘¿what?’. Es decir, yo fui construyendo el cast, porque sabía del potencial de todos, pero también sabía de qué manera las piezas se podían ir poniendo dentro de la historia”, remató Hinojosa Ozcariz.
El papel de las mujeres
Belinda interpreta a Paola, una edecán con ambición de crecer profesionalmente, que refiere a Paola Durante, quien fue una de las sospechas en la investigación por el asesinato de Paco Stanley.
La cantante y actriz, quien recientemente incursionó en la música en los corridos tumbados con temas como Cactus y 300 noches, y cuya más reciente actuación previa fue en la serie Bienvenidos a Edén, habló de cómo era representada la figura femenina en la televisión en aquella década de 1990.
“Paola, la edecán. Brenda, la esposa de Mario. Vemos cómo en esa época las mujeres eran representadas y cómo se hablaba de ellas. Era terrible, un mundo completamente machista, misógino, haciendo menos siempre a las mujeres y poniéndolas, siempre, como símbolos sexuales.
“Creo que a Paola le tocó un mundo muy complicado en la televisión y ese abuso de poder de quienes estaban a su alrededor la llevaron a confiar y a pensar que estaba logrando un sueño, pero, en el fondo, tú ves la expresión de Paola desde que hace el casting, cuando se le acercan, cuando le platican, la incomodidad está muy clara. Eso lo van a ver desde el capítulo 1 hasta el 6, pues todos los personajes tienen un trasfondo y son, cada uno, súper complejos. Se cuenta la historia de cada uno y de cómo la vivió. Eso es muy interesante”, detalló Belinda.
Zuria Vega, quien recrea a la modelo, Señorita Nuevo León 1989 y esposa de Mario, Brenda, en referencia a Brenda Bezares, precisó acerca de humanizar a los personajes en ¿Quién lo mató?
“Los seres humanos somos muy complejos todos en sí, nada más que estos personajes, particularmente, entran fácilmente en roles muy establecidos. Como bien lo dice la promoción: el patiño, la confidente, la reina de belleza, la edecán, y se quedaron ahí, como si eso fueran, definidos ante el ojo público, los medios de comunicación y ante un podrido sistema jurídico y son seres humanos, más allá de si son culpables o inocentes, lo cual no sabemos.
“En cuando a Brenda, a mí me llamó mucho la atención cómo se le hicieron juicios muy particulares como si eso la definiera en una inocencia o una culpabilidad que no tienen nada que ver con eso. Juicios con base en sus hijos, su sexualidad o si era la mujer de quién o no. ¿Por? Eso sigue pasando a la fecha, no estamos tan lejos de que eso te defina como una mujer merecedora o no. Revisitar los 90 ha sido muy interesante para mí como mujer y como actriz, y para el público lo será el verlo hoy en 2024: qué veíamos, qué permitíamos, cómo nos educamos y por qué empatizábamos desde ese lugar”, afirmó la hija de Gonzalo Vega.
