Ya es un hecho que la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos impulsada por el Partido Verde, ya faculta a los gobiernos estatales y municipales a promover el uso de desechos sólidos como fuente para generar energía.
La dirigente nacional del Partido Verde, Karen Castrejón Trujillo, destacó que, gracias a la propuesta presentada por su partido, la actual legislación también autoriza a los municipios aprovechar los residuos orgánicos para producir energía, la cual podrá ser utilizada en diversos servicios públicos como transporte, alumbrado y bombeo.
Agregó que, al producir energía a partir de residuos orgánicos, se reduce la cantidad de desechos que terminan en los vertederos y se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, también se fomenta la transición hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, un compromiso permanente del Partido Verde.
Esta Ley faculta al gobierno federal a emitir las normas oficiales mexicanas que regulen el desempeño ambiental que deberá prevalecer en el manejo integral de residuos sólidos urbanos, debido a que una gran cantidad de estos desechos termina en vertederos, barrancas o simplemente se entierran, contribuyendo al deterioro del entorno y a la pérdida de recursos valiosos.
Cabe destacar que de acuerdo con la dirigencia del PV, en México se producen alrededor de 42 millones de toneladas de residuos sólidos al año, equivalentes a 231 veces el volumen del Estadio Azteca con lo que se podría generar energía.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), México produce 42 millones de toneladas de basura al año, equivalente a 175 veces la Pirámide del Sol de Teotihuacán y 231 veces el Estadio Azteca; sin embargo, solo se recicla el 7 por ciento. Además, 70 por ciento de la basura termina en rellenos sanitarios que, en numerosas ocasiones, son tiraderos a cielo abierto lo que ocasiona contaminación del suelo y el agua, así como afectaciones para la salud humana.
