Programas de Bienestar, distintivo de mi gobierno: López Obrador

El principal distintivo del gobierno que encabezo y coordino son los programas para el bienestar, orientados a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría de la población con prioridad en los más pobres, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al presentar su Cuarto Informe de Gobierno, el titular del Ejecutivo Federal destacó que entre 2018 y 2020, los adultos mayores aumentaron su ingreso promedio trimestral de 12 mil 420 pesos a 13 mil 586 pesos, mientras que la población indígena, pasó de un ingreso trimestral de ocho mil 887 pesos a 10 mil 57 pesos, es decir, 13.6 por ciento más.

«Según el Coneval, en el segundo trimestre de este año el ingreso laboral real por persona se incrementó en 4.8 por ciento, pues pasó de dos mil 747 pesos a dos mil 880, en comparación con el mismo periodo de 2021. Estos datos reafirman nuestra tesis de que no basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia», manifestó.

El presidente de la República dijo que es una realidad virtuosa el programa de la pensión, que coordina la Secretaría de Bienestar, bajo el mando de Ariadna Montiel, que ya beneficia a 10 millones 500 mil adultos mayores, así como a un millón de niñas y niños pobres con discapacidad, que pronto con el apoyo de los estados será universal.

Señaló que además se otorgan becas a 11 millones de estudiantes, desde preescolar hasta postgrado, y dos millones 315 mil jóvenes trabajan como aprendices, recibiendo un ingreso equivalente a un salario mínimo.

«De igual forma, se apoya con un jornal permanente a 449 mil 570 sembradores que trabajan cultivando sus tierras, sean ejidales o pequeñas propiedades, en una extensión total de un millón 123 mil 925 hectáreas, organizados en 18 mil 615 comunidades de aprendizaje campesino, con 15 mil 132 viveros y biofábricas en 21 estados de la república», celebró.

Noticias relacionadas