El gobierno del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador se quedó atrás hace algunos días, sin embargo tras hacer cuentas, el originario de Tabasco no completó seis años de gobierno como se conoce y habitualmente se hacía.
Ante esta situación varios de sus seguidores se preguntan el porqué su mandato duró menos, al entregarle la banda presidencial a su relevo, Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 1 de octubre de 2024.
De acuerdo con lo que se sabe, en México el presidente tomaba posesión cada 1 de diciembre para después de seis años pasar el poder a su sucesor; sin embargo, en 2014, cuatro años antes de que López Obrador se sentara en la silla presidencial, una ley en materia político-electoral cambió todo, lo cual generó que su sexenio durara menos, para ser exactos 5 años y 10 meses.
La lógica indicaba que el tabasqueño entregara el poder el 1 de diciembre del presente año, sin embargo una reforma presentada el pasado 10 de febrero de 2014, en el sexenio del también exmandatario Enrique Peña Nieto lo evitó.
Una vez aprobada la ley político-electoral, está adelantó la jornada electoral al primer domingo de junio y cambia la fecha de toma de protesta del presidente electo para el 1 de octubre, según el artículo 83.
Asimismo, con este cambio en la reforma, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación deberá presentarse antes del 15 de noviembre del 2024 y los cambios permitirán que sea analizado y discutido con tiempo en el Congreso y ser aprobado antes del 31 de diciembre.
De ahí que el pasado martes 1 de octubre Claudia Sheinbaum tomara protesta ante el Congreso de la Unión, cuya ceremonia comenzó a las 9:00 de la mañana y aproximadamente a las 11:00 horas finalizó ya con la histórica primera presidenta de México en su historia.

 
			 
                             
                            