Popocatépetl registra dos explosiones y un sismo volcanotectónico

El volcán Popocatépetl registró dos explosiones y un sismo volcanotectónico en las últimas 24 horas de monitoreo, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en su informe de hoy 31 de mayo de 2023.

En el reporte de la actividad de Don Goyo, el Cenapred detalló que las explosiones fueron menores y ocurrieron ayer a las 14:23 y 17:08 horas, mientras que el sismo volcanotectónico fue de magnitud 1.6 y ocurrió hoy a las 9:52 horas.

El volcán presentó 315 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicas y ceniza, ésta última en menor cantidad a como había ocurrido en semanas previas, así como 502 minutos de tremor de alta frecuencia, de baja a mediana amplitud.

Durante las últimas 24 horas, el Popocatépetl también arrojó fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter.

Se reportó ligera caída de ceniza en los municipios de Ayapango y Acatzingo, en el Estado de México. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.

¿Qué es un sismo volcanotectónico?

Los llamados sismos volcanotectónicos están asociados o son producidos por el movimiento del magma, el rompimiento de rocas y apertura de grietas.

Previsiones de actividad del Popocatépetl

Tras el sobrevuelo realizado al cráter el pasado 26 de mayo, científicos dieron a conocer la previsión de la actividad de volcán Popocatépetl en el corto plazo tras descartar la formación de un domo de lava.

De acuerdo con científicos del Cenapred, el escenario más probable de actividad del volcán Popocatépetl consiste en:

  • Tremor de alta frecuencia y amplitud variable
  • Explosiones de tamaño menor a moderado y ocasionalmente grandes
  • Emisión de ceniza que podría alcanzar poblaciones más lejanas
  • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de 12 kilómetros

Noticias relacionadas