Poder presidencial con rostro de mujer; las elegidas

A 42 años de que México tuvo su primera mujer candidata a la Presidencia de la República, ahora en la antesala de 2024, finalmente, alguna de las dos quienes aspiran a este cargo por las dos principales coaliciones, Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez, hará posible dicha conquista política.

Rosario Ibarra de Piedra, Cecilia Soto, Marcela Lombardo, Patricia Mercado, Josefina Vázquez Mota, y Margarita Zavala son las mujeres que han competido por llegar a Palacio Nacional a partir de un partido con registro oficial o por la vía independiente.

Las primeras aspirantes a la titularidad del Poder Ejecutivo provenían de la izquierda: Rosario Ibarra de Piedra, en 1982 y 1988 por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) de corte trotskista.

En 1994 llegaron a las boletas electorales dos mujeres, Cecilia Soto, del PT, partido que apenas había logrado su registro nacional; así como Marcela Lombardo, del Partido Popular Socialista (PPS), partido de izquierda que había dejado de ser aliado del PRI.

En 2006, Patricia Mercado contendió por la Presencia de la República por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC).

Seis años después, en 2012, la derecha política tendría a su primera candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, quien de todas las mujeres contendientes ha obtenido la votación más alta con el 26.1% de los votos.

En 2018, Margarita Zavala Gómez del Campo logró ser candidata por la vía independiente, aunque días antes de los comicios, renunció a la candidatura, acusando inequidad en la contienda.

Noticias relacionadas