“Piensan que la tengo fácil por mi familia”: Camila Fernández

Camila Fernández pertenece a una de las dinastías musicales más importantes de nuestro país, sin embargo, ella ha tratado de abrirse paso en la industria sin tener que depender de su padre, Alejandro Fernández, con el fin de cumplir un sueño que ha trabajado por años y que hoy se materializa en un nuevo disco, La Fernández.

Mucha gente piensa que es muy fácil venir de una familia como de la que yo vengo y que todo me lo regalan, pero la verdad es que me lo he ganado yo con mi propio trabajito, con mis propias manitas y a pulso, porque también quería ver qué era lo que me movía, ver cómo se ganan las cosas y sentir esa satisfacción. Todo eso me ha encantado totalmente y descubrí que esta sí es mi pasión y aquí me voy a quedar para toda la vida”, contó en entrevista exclusiva con Excélsior.

La joven originaria de Jalisco habló del orgullo ranchero que corre por sus venas y de cómo se siente hoy al dejar en claro que sí se pudo y que hará historia dentro de su linaje artístico.

Soy la primera cantante mujer de mi familia que estoy enfrente de un mariachi, vestida de charra, entonces siento que es una imagen muy poderosa, porque yo crecí con eso, viendo a mi mamá cantando enfrente de un mariachi, que para mí mi mamá es indestructible, al igual que mi abuela Amelia. Entonces yo estaba muy acostumbrada a ver al hombre de mariachi, vestido de charro, frente al mariachi, y verlas a ellas era así como de ‘wow, quiero ser así algún día’. ¡Y aquí estoy!”, compartió.

Continuando con la tónica de que por fin encontró su lugar en la música, Camila Fernández compartió lo que antes experimentaba versus lo que hoy vive.

Cuando empecé, la gente se me acercaba y me decía: ‘Eres la hija de Alejandro’ y ahora me dicen: ‘Wow, Camila Fernández, me gusta tu canción Todo todo, me encanta tu canción Pudimos ser…’. Entonces ese gran cambio que vi en la gente, que reacciona a mis cosas, a mis canciones, me llena el alma y es por mi trabajo, por el trabajo honesto que he hecho y ahí vamos”, contó Camila Fernández.

Mujer empoderada

La cantante de 27 años, nieta del finado Vicente Fernández, El Charro de Huentitán, reafirma su paso en la escena musical con La Fernández, material discográfico que ya está disponible y que a través de sus canciones hace una representación de diversas situaciones que vive la mujer contemporánea.

Este álbum de La Fernández tiene esta metamorfosis, tiene muchos mensajes para la mujer, obviamente, de esa mujer fuerte, pero una mujer en la que también se vale sentir todas estas emociones, en donde sí se vale llorar, sí se vale sufrir y hay canciones para eso también, pero hay canciones tipo ‘Bueno, ya lloraste tu lloradita y vámonos a lo que sigue, vámonos, a lo que sigue’. Se cancela la llorada es una de esas canciones que empodera mucho a la mujer, de que ‘oye, ya con permiso, a lo que sigue’”, expresó.

Uno de los temas con los que Camila, mamá de Cayetana, siente que muchas mujeres se van a sentir identificadas es La loca era yo.

Es el himno al ‘ojo de loca no se equivoca’. Está buenísimo y es para ese tipo de personas que te mandan a terapia, que te ayudan en la vida, ya sabes, ese típico que te señala y te dice que tú eres la loca y es una satisfacción tan padre comprobarle a todo el mundo con los recibos de lo que realmente pasó. Eso se disfruta muchísimo y ahí es cuando nace ese sentimiento de La loca era yo”, contó a este diario.

Aunque el disco de Camila Fernández en su gran mayoría habla de este empoderamiento de la mujer, de igual manera cuenta con un tema enfocado más en el amor.

La única canción de amor es Retumbando en el cora, que es una canción muy mexicana, muy tradicional, que le habla al charro, le habla a la escaramuza, le habla a toda esta cultura que me ha acompañado y me ha abrazado durante mi vida. Además mi esposo es charro y estas canciones me definen muchísimo, me describen por todos lados y he entregado absolutamente todo de mí para este álbum”, explicó.

Lo que muy pocos saben es que Camila disfruta más los temas de despecho.

Mis papás son divorciados y yo crecí escuchando en sus dos camionetas su música, que todo el tiempo fue de despecho, así que para mí es más natural el despecho que el amor y por ende escribo más canciones de despecho, porque es lo más natural que tengo”, confesó Camila Fernández.

Además de estar promocionando La Fernández, disco que la muestra completamente más madura, y de presentarse en varios escenarios con sus canciones, Camila acompaña a su padre en la gira De rey a rey, algo que para ella fue un gran logro.

Una vez en la vida sí le llegué a pedir que me ayudara y me dijo: ‘Ay, Camila, si te ayudo ni lo vas a disfrutar’. Le dije que algún día iba a estar orgulloso de mí y de mi trabajo y ese momento llegó hace un año, cuando me marcó y me invitó a su gira, pero yo ya tenía mi gira y como no podía cancelar mis fechas, ando en ambas. Lo que me gustó es que mi papá me invitara, yo no se lo tuve que pedir, me dijo que le estaba gustando mucho mi proyecto, que estaba orgulloso de mi trabajo y de cómo lo estaba haciendo solita”, apuntó la intérprete de Mío.

Al sacar a colación el tema de su padre, fue inevitable no preguntarle a la tapatía qué ha aprendido tanto del finado don Vicente Fernández, como de su padre Alejandro Fernández El Potrillo.

Con el ejemplo les he aprendido más que con las cosas que me han dicho porque son unas grandes personas, grandes seres humanos, grandes artistas, disciplinados, entregados, trabajadores. La verdad también vi que nunca se dejaron comer por el ego y para mí siempre fueron las personas más humildes, nunca fueron majaderos, nunca fueron de hacer cosas malas, siempre tuvieron buenas intenciones y así fue como me criaron. Estoy muy orgullosa de saber de estos grandes maestros que tengo en mi casa, tanto en lo personal como en lo profesional”, compartió la cantante de Lo sabía.

Defiende el ranchero

En una industria musical que está en constante movimiento y que es acaparada cada vez más por el pop, el urbano y los corridos tumbados, Camila Fernández habla del peso que tiene la música ranchera frente a este universo de propuestas.

Siento que (el mariachi/ranchero) es muy atemporal, al igual que nuestra historia, nuestros sabores y nuestra cultura. El mariachi se puede tocar muy bonito, siento que es muy romántico, que siempre le habla al alma, que tiene una canción para todo momento y en todas las etapas de nuestra vida. Lo digo así, desde mi manera de ser, porque así lo siento yo y un mariachi con buenos arreglos se aprecia aquí y en China”, reflexionó Fernández.

El álbum La Fernández, junto con las canciones que ha sacado en sus previos EP, se podrán escuchar en vivo en los conciertos que la tapatía dará a partir de septiembre en algunas ciudades de Texas, Arizona, Nevada y California.

Noticias relacionadas