Pedro Almodovar, 30 años de risas

CIUDAD DE MÉXICO.- Hace 30 años un Pedro Almo­dóvar de entonces 39, estre­naba en el cine Proyecciones, de la calle Fuencarral de Ma­drid, la comedia Mujeres al borde de un ataque de ner­vios, que lo convertiría en un “director a seguir” por el éxi­to que consiguió tanto dentro como fuera de España.

Y no era para menos. El cineasta manchego había conseguido lo que parecía im­posible: conectar con un pú­blico que cayó rendido ante la hilarante historia protago­nizada por Carmen Maura, Antonio Banderas, Julieta Se­rrano y Rossy de Palma.

No por nada este filme se hizo acreedor a cinco premios Goya, destacando el de Mejor Película; así como a una no­minación al Oscar como Me­jor Película Extranjera.

“Es una comedia de situa­ciones que era algo que hasta ese momento Almodóvar no había manejado en su cine.

“Por ejemplo, en Pepi, Lucy, Bom y otras chicas del montón (1980) usó algunos pequeños gags o chistes, y ya con Mujeres al borde de un ataque de nerviosmostra­ba una comedia de situación muy bien armada y muy bien planeada.

“Además, estéticamente es mejor que sus anteriores proyectos. Con esta cinta Al­modóvar se vuelve parte de la cultura pop, se vuelve una moda, un estilo, y comen­zó a tener relevancia no sólo en España, sino en el ex­tranjero”, detalló en entre­vista el crítico de cine José Antonio Valdés.

Previo a dicha cinta, Almo­dóvar había explorado el me­lodrama, donde tocó temas relacionados con la diversi­dad sexual —tras la apertura que permitió el fin del fran­quismo y que dio paso a la movida española—, la religión y las problemáticas sociales de la época.

Por ende, el salto que Amoldóvar dio a la come­dia con Mujeres al borde de un ataque de nervios fue un acierto que fue muy bien re­cibido por la crítica.

“Lo que es maravilloso es que casi no se podían escu­char los diálogos de la pelícu­la porque la gente no paraba de reírse”, externó Almodó­var, quien se hizo acreedor en 2003 al Oscar de Mejor Guion por Hable con ella.

Mujeres al borde de un ataque de nervios cuenta la historia de Pepa (Carmen Maura), una actriz de dobla­je que mantiene una relación con Iván (Fernando Guillén), quien un día termina con ella y desaparece, detonando la obsesión, el dolor y la locura en Pepa, quien poco a poco y a través de otros persona­jes que van apareciendo en su vida, como Lucía (Julieta Se­rrano), la exmujer de Iván, y Carlos (Antonio Banderas), el hijo de Lucía e Iván, va descu­briendo cosas del hombre que le rompió el corazón.

“Fue una película muy oportuna. El título era fantás­tico, funcionaba en todos los idiomas, era toda de mujeres, cuando en esa época normal­mente en las películas había muchos más hombres héroes y protagonistas en el cine”, ex­presó Carmen Maura durante la reunión que tuvo el elenco hace diez años en Madrid para conmemorar los 20 años del estreno de la cinta.

Como dato curioso cabe señalar que, aunque Carmen Maura era hasta entonces una actriz fetiche para Almodóvar —de hecho es considerada la primera chica Almodóvar— durante este rodaje ambos se distanciaron debido a una lu­cha de egos.

Tuvieron que pasar 18 años para que, ya superado el pasado, coincidieran en Volver, filme de 2006 que le otorgó a Penélope Cruz una nominación al Oscar como Mejor Actriz y que se vio como una especie de tregua en­tre Maura y Almodóvar.

Aunado al premio Goya de Mejor Película, Mujeres al borde de un ataque de nervios ob­tuvo el galardón a Mejor Actriz para Carmen Maura, Mejor Actriz de Reparto para María Barranco, Mejor Guión Ori­ginal para Pedro Almodó­var y Mejor Edición para José Salcedo.

Este filme, que tuvo su es­treno el 25 de marzo de 1988 en Madrid, de igual manera catapultó la carrera de Anto­nio Banderas en el extranjero.

Luego de este filme, brincó en la década de los 90 a Ho­llywood, donde se le vio en la multipremiada Filadelfia, al lado de Tom Hanks y Den­zel Washington; en Entrevista con el vampiro, donde com­partió créditos con Brad Pitt y Tom Cruise y más tarde en Desperado, filme de 1995 que protagonizó bajo las órdenes de Robert Rodriguez.

Aunque Mujeres al borde de un ataque de nervios es un filme cien por ciento es­pañol, Almodóvar se dio el gusto de poner en él un deta­lle muy mexicano, al elegir el tema Soy infeliz, del compo­sitor mexicano Ventura Ro­mero Armendáriz, que fue interpretado por Lola Beltrán, quien acompaña al personaje de Carmen Maura.

“Si Almodóvar se formó con el cine mexicano lo hizo también con su música por obvias razones.

“Lo que él ha hecho a lo largo de su cine es mezclar una serie de influencias musi­cales muy interesantes, don­de te aparece, por ejemplo, la versión que hace Lola Beltrán de Soy infeliz, el tema En el úl­timo trago, de Chavela Var­gas en La flor de mi secreto o Piensa en mí, de Agustín Lara en Tacones lejanos.

“Son canciones que te lle­van al desgarre emocional y Almodóvar se toma de ahí.

“Tiene un gran conoci­miento musical, una gran sensibilidad para escoger la canción que va donde tiene que ir, es decir, en el melo­drama”, acotó el crítico José Antonio Valdés.

Noticias relacionadas

Deja tu comentario