*No estamos exigiendo, estamos pidiendo intervención de gobierno federal, para que tome cartas en el asunto»
*»No estamos pidiendo un solo centavo al gobierno, solo la oportunidad de que nuestros campos sean redituables»:dijo
Por Mario Muñoz Parra
EJIDO EL MOLINO. MPIO DE ATOYAC, VER. – Con la presencia del diputado federal de la bancada de Morena Julio Carranza Áreas, de lideres y representantes de uniones locales hermanas de la CNPR de la zona centro del estado y de productores de caña del ejido el Molino, fue así como se dio a conocer en una reunión la carta abierta la cual es dirigida al gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Muy claro fue el dirigente estatal y presidente de la unión local de cañeros de la CNPR en el ingenio central El Potrero, Ángel Gómez Tapia al presidir una reunión informativa, en donde sin tanto rodeo se abordó el tema de la carta abierta, la cual de la misma manera fue entregada en manos al diputado federal antes mencionado, quien llegó como invitado especial, con el compromiso de hacerla llegar al congreso y se haga escuchar la crisis económica que están por vivir los productores de caña de azúcar del país, en torno al precio del azúcar.
En este mismo contexto en su intervención el dirigente Gómez Tapia desgloso de que manera es que se esta logrando monitorear en el mercado nacional el precio del bulto de azúcar, pero también así como está afectando a los productores el hecho del bajo precio que está obteniendo el edulcorante extraído de la caña de azúcar, que se produce en el país, pero en su mayor parte en el estado de Veracruz.
Hizo hincapié de como anteriores gobiernos poco fue el caso que se hizo ante las denuncias y las solicitudes de que evitara la entrada indiscriminada del dulce extraído del maíz transgénico, conocida también como alta fructuosa y jarabe de maíz, la cual es mayormente utilizada por la industria refresquera del país, desplazando al azúcar de caña que se produce en la República Mexicana.
Señaló que este problema siempre se dio a conocer, pero admitió que hubo oídos sordos por parte de funcionarios federales, que poco les interesó solucionar este problema que tiene hoy día a punto de la quiebra a la agroindustria azucarera mexicana, cuando si se pudo lograr hacer algo en su tiempo.
Otras de las cosas que el líder estatal de la CNPR dio a conocer y que solicitó al diputado federal presente, Julio Carranza Áreas , es que tuvieran a bien proponer a que la industria azucarera exhiban en sus etiquetas de presentación el tipo de endulzante que utilizan, pues la mayor parte de este tipo de empresas son las que utilizan el endulzante o jarabe de maíz, el cual es mas dañino que el azúcar de caña, pues utilizan maíz transgénico.
Al diputado federal presente y representante de los diputados perteneciente al grupo parlamentario de MORENA, por el estado de Veracruz, le dijo que «No exigimos, solo estamos pidiendo al gobierno federal su intervención, tampoco estamos pidiendo un solo centavo al gobierno, lo que si queremos tener es un campo productivo y que nos sea redituable, solo pedimos esa oportunidad, pero no lo haremos solos, debe ser con el respaldo del gobierno federal que encabeza El presidente Andres Manuel López Obrador, en quien tenemos la confianza de que nos escuche,terminó diciendo el líder Ángel Gómez Tapia.
