Partido del Trabajo llama a autoridades a atender situación en instituciones de salud

Diputados del Partido del Trabajo hicieron un llamado a las autoridades federales para que resuelvan las condiciones laborales y salariales de los residentes médicos y el desabasto de insumos que afrontan las instituciones de salud.

Las cifras son contundentes. Actualmente, un residente promedio gana entre 13 mil y16 mil pesos mensuales y trabaja jornadas que alcanzan, en la práctica, entre 90 y 120 horas semanales”, señaló el coordinador de la bancada en San Lázaro, Reginaldo Sandoval.

Citando datos publicados por colectivos del sector, el legislador detalló que el pago por hora para un residente es de apenas 37.50 pesos la hora, al tomar en cuenta que el sueldo promedio es de 15 mil pesos mensuales y los jóvenes laboran alrededor de 100 horas a la semana

Este monto es menor que el salario por hora que se percibe en muchos empleos informales, e incluso inferior al salario mínimo vigente en la Zona Frontera Norte, que es de 52.37 pesos por hora y apenas superior al de la Zona General, de 34.75 por hora. Esta situación es inaceptable para un personal altamente capacitado y con responsabilidades críticas”, alertó el petista.

En un comunicado, el coordinador anunció que su bancada buscará que los residentes médicos tengan jornadas dignas y condiciones de trabajo seguras, acordes a su enorme responsabilidad social y profesional.

Por su parte, en conferencia de prensa, la diputada federal Margarita García describió la gravedad con que se afronta la falta de insumos y hasta de luz en instalaciones de Oaxaca.

Se refirió la parlamentaria a las protestas de los residentes y a la falta de resultados en el IMSS Bienestar. “Le quiero pedir a Alejandro Svarch Pérez que, si no puede, pues que mejor renuncie”. Y cuestionó “la soberbia y el ego de estos funcionarios” que, detalló, se niegan al diálogo con los legisladores y “no se dejan ayudar”.

Lamentó también la secretaria de la Comisión de Salud que hasta ahora se han topado con “oídos sordos” de las autoridades del sector, ante las peticiones de conocer el estatus que guardan estos problemas.

La marcha de ayer de médicos, enfermeras y personal de salud que ayer en Puebla fue por la inconformidad de no tener medicamentos y porque en los hospitales no existe el equipo necesario para que ellos puedan realizar su trabajo”, sostuvo la diputada García.

Describió que las instituciones de salud en Oaxaca se enfrentan cotidianamente a paros, toma de carreteras aledañas y hasta despidos injustificados por las protestas ante el desabasto que están sufriendo.

Noticias relacionadas