Pandemia detonó depresión, ansiedad y estrés; llaman a estar alerta ante síntomas

La emergencia sanitaria por covid-19 aumentó —por lo menos— 4 veces los problemas de salud mental en nuestro país, señalaron especialistas.

Dicha situación impactó negativamente en las relaciones de pareja, en el uso excesivo de las redes sociales y en  el desarrollo de los jóvenes, donde también se incrementaron 26% los casos de depresión,  ansiedad  y estrés.

Además, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021 del Inegi reveló que, en general, 15.4% de la población adulta tiene depresión, cifra que  entre las mujeres alcanzó  el 19.5 por ciento.

El 19.3% de los adultos en México presentó síntomas de ansiedad severa, mientras que el  31.3% aceptó presentar síntomas de ansiedad mínima.

Ante este panorama, los expertos en salud mental exhortaron a la población a terminar con los estigmas y dar el primer paso, que significa reconocer que se padece una enfermedad mental y en consecuencia buscar atención especializada.

Noticias relacionadas