El movimiento de transformación en México ha permitido el avance de los derechos humanos, económicos y políticos en favor de todas las mujeres, así como la paridad de género, y “no habrá marcha atrás”, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Al participar en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, previo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, la funcionaria federal recordó que la política social ha permitido a más de 11 millones de personas salir de la pobreza, de las cuales más de la mitad son mujeres.
El acto se realizó en la Cámara de Diputados, con la organización del Congreso de la Unión, ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En ese marco, la secretaria contó una historia: “Le pregunté a una mujer adulta mayor por qué permitía que su esposo la maltratara y humillara. Me respondió: ‘Es que en ese tiempo no había derechos humanos’.
Y sí, durante siglos solamente éramos consideradas para parir y cuidar en silencio. No teníamos derecho a levantar la voz, a estudiar ni a trabajar fuera del hogar, mucho menos a tomar decisiones, ni a votar o ser votadas”, refirió.
Explicó que las mujeres no podían decidir con quién casarse o elegir pareja, no tenían autonomía financiera, dependían del gasto del varón y no había división del trabajo en el hogar.
Por décadas, muchas mujeres valientes promovieron la libertad de las mujeres y, en el periodo reciente, luchamos desde los movimientos sociales feministas para lograr que nuestros derechos fueran reconocidos en las leyes”, destacó.
Agregó que fue hasta principios del siglo XX cuando, por primera vez, una mujer recibió su título universitario, y ahí se comenzaron a abrir puertas para decidir qué estudiar, a qué dedicarse y con quién casarse.
Ahora, dijo, en el Poder Legislativo hay paridad de género y 13 de las 32 entidades federativas mexicanas son gobernadas por mujeres.
Ahora hay más ministras, magistradas, juezas, maestras, abogadas, doctoras, ingenieras, astronautas, científicas, secretarias de Estado. En nuestro país, las decisiones en materia jurídica, energética, en ciencia y tecnología, medio ambiente, cultura, bienestar, combate a la corrupción, desarrollo agrario, territorial y urbano, turismo y, claro, en gobernabilidad, son tomadas por mujeres”, subrayó.
Además, por primera vez en la historia, una mujer ocupa la Presidencia de la República, y es la segunda vez que hay gabinete paritario a nivel federal.
