Mutilado y mantas en Poza Rica

Pese al reforzamiento de la seguridad en la zona, la mañana de ayer jueves fueron encontrados los restos mutilados de una persona a un costado de la carretera Poza Rica-Cazones a la altura de la localidad La Victoria, en el municipio de Papantla, al norte del estado de Veracruz.

También fueron colocadas varias lonas con mensajes violentos supuestamente de un grupo delincuencial.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública llegaron al sitio donde fue hallado el cuerpo, y también a los puntos donde fueron colocadas las lonas, para retirarlas. También hicieron un fuerte operativo en el kilómetro 47 de la carretera que comunica a Poza Rica con Cazones y varias localidades de Papantla, donde fueron encontrados los restos.

Sin embargo, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez desmintió que se hubieran encontrado restos en esta carretera y argumentó que se trató de un homicidio.

A través de un comunicado de prensa, aseguró que la Fiscalía de Veracruz ya investiga lo que calificó como “un homicidio”.

Respecto a las lonas con mensajes de un supuesto grupo delincuencial, el gobernador de Veracruz afirmó que no dialoga con delincuentes.

También señaló que Poza Rica, pese a los hechos violentos que incluyen el hallazgo de 13 cuerpos en congeladores en casas de seguridad, no es un foco rojo por inseguridad.

El pasado 15 de agosto comenzó un refuerzo en la seguridad en la zona norte de Veracruz, con 714 elementos de las secretarías de Marina, Defensa Nacional y Seguridad Pública.

CRÍTICAS

Sobre lo dicho por el gobernador de Veracruz, el activista Óscar Espino Vázquez condenó las declaraciones del mandatario: “Lo esporádico es la acción del Estado, la violencia ha sido permanente”, acusó, “eso nos parece un insulto a las familias de personas desaparecidas y asesinadas”.

De acuerdo con el activista, si bien, en el último año, la zona norte de Veracruz ha padecido un recrudecimiento de la violencia, “no cambia con la situación de violencia que hemos vivido en los últimos 13, 14 años”.

Asimismo, consideró simplista la explicación que ofreció el gobernador, ya que, a su parecer, aceptar esa versión implica, en consecuencia, “que hay una ausencia de Estado tal que hace que los grupos del crimen organizado se reacomoden permanentemente”.

Por el contrario, manifestó que la violencia exacerbada que padece el estado posee múltiples aristas, “tiene que ver con la impunidad que hay  con la participación del Estado, ya sea por su omisión o por su participación directa”.

Noticias relacionadas