Morena agandalla 60% de avales en el Senado; PRD no lleva ni uno

Desde 2021, en el Senado sólo las propuestas de Morena tienen la prioridad de atención para concretarse, pues de los 43 cambios al orden jurídico nacional que hoy son una realidad y que nacieron en el Senado, 60% fueron impulsados por Morena, mientras que la fuerza política que más se le acerca es el Partido del Trabajo, con 16.2% de autoría en cambios legislativos hoy tangibles.

En contraste, al PRD no se le ha aprobado ni una de las 112 iniciativas que han presentado sus senadores; los senadores del PAN sólo son autores del 9.3% de los cambios legales que se han concretado desde septiembre del 2021, con el inicio de la LXV Legislatura.

El PRI, Verde y Movimiento Ciudadano están empatados con el 4.6%, pues sólo se les han aprobado a cada uno de ellos dos de las 573 iniciativas que suman las tres bancadas, en tanto que al grupo parlamentario de Encuentro Social sólo se le respaldó una iniciativa desde el 1 de septiembre del 2021 hasta el 15 de diciembre pasado.

De acuerdo con la información contenida en el Sistema de Información Legislativa (SIL), que hasta el momento es el único que permite consultas cruzadas y actualizadas del trabajo legislativo, entre el 1 de septiembre del 2021 y el 15 de diciembre de este año, que corresponde al periodo de trabajo de la LXV Legislatura, las ocho bancadas en el Senado han presentado un total de dos mil 279 iniciativas.

Y de ese universo de dos mil 279 iniciativas, únicamente el 1.8% se han convertido en una realidad en el orden jurídico nacional, pues hasta el momento sólo 43 se convirtieron en dictámenes aprobados por ambas Cámaras y que ya fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) o que están por publicarse; es decir, el 98.2% están atoradas en las comisiones de trabajo.

Pero de esos 43 decretos que ya son una realidad o están a días de comenzar a serlo, 25 nacen de iniciativas presentadas por los integrantes de Morena, que en total presentó 850 iniciativas en ese periodo.

Así, se observa que si bien esos 25 decretos aprobados totalmente sólo representan el 3% del total de iniciativas presentadas por Morena, tambiém representan el 58% del total de 43 decretos que hoy son una realidad en la cotidianidad jurídica nacional; es decir, los morenistas sólo aprueban las reformas que emanan de ellos mismos.

El PAN es la segunda fuerza política en el Senado y también es la bancada que está en el segundo lugar en el número de inciativas presentadas en esta LXV Legislatura, al sumar 509, pero de ellas sólo cuatro se han convertido en una realidad; es decir, su productividad como bancada es únicamente del 0.8 por ciento.

Esas cuatro iniciativas aprobadas al PAN para hacerse una realidad en el orden jurídico nacional representan el 9.3% de los 43 decretos concluidos en el proceso legislativo bicamaral, pero coloca a los panistas en el tercer lugar de eficiencia legislativa.

Y es que el Partido del Trabajo, uno de los aliados legislativos de Morena, tiene una mejor productividad legislativa. Es una bancada que es la sexta fuerza política en el Senado; sin embargo, de las 206 iniciativas que han presentado sus integrantes, le han aprobado siete; es decir, el 3.4%, pero esas siete iniciativas avaladas representan el 16.2% de los 43 dictámenes hechos realidad, con lo cual los petistas en el Senado se ubican en el segundo lugar de mayor eficiencia legislativa.

A Movimiento Ciudadano le han aprobado sólo dos de las 273 iniciativas que ha presentado en esta LXV Legislatura; es decir, el 0.73%; al PRI le han aprobado en el Senado sólo dos de sus 179 iniciativas; esto es, 1.11% y al Partido Verde le avalaron dos de las 121 iniciativas que presentó, es decir, el 1.6 por ciento.

Sin embargo, esas tres fuerzas políticas están empatadas en el tercer lugar de eficiencia legislativa, pues esas dos iniciativas que lograron convertir en realidad cada una de ellas representan el 4.6% de los 43 dictámenes que concluyeron su paso legislativo en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

El grupo parlamentario que es inconstitucional, porque ya no representa a ningún partido político con registro nacional, es el de Encuentro Social. En todo lo que va de la LXV Legislatura ha presentado 29 iniciativas, de las cuales le aprobaron una que está a punto de ser realidad, referente a la obligación de las entidades federativas a regresar los recursos destinados a salud, si deciden incorporarse al programa IMSS-Bienestar.

Esa sola iniciativa aprobada representa el 3.4% de las 29 que presentó y el 2.3% de los dictámenes que hoy son una realidad en el orden jurídico nacional.

Desde la LXIV Legislatura, los senadores de la oposición han reprochado públicamente a Morena que condene a la congeladora legislativa las propuestas que han presentado, pero los morenistas los han ignorado y la la mayoría de las iniciativas que le han avalado a los opositores van unidas a iniciativas de Morena, como ocurre con diversos cambios en materia laboral, que nacieron en Movimiento Ciudadano y en el PAN, pero que las juntaron con propuestas de Morena para hacerlas realidad.

Noticias relacionadas