La Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió este lunes una iniciativa presidencial para fortalecer el marco legal de la Guardia Nacional (GN) y redefinir su adscripción operativa bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El documento, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye la expedición de una nueva Ley de la Guardia Nacional y modificaciones a siete cuerpos normativos vinculados con la estructura militar del país.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó la recepción del proyecto y adelantó que será analizado “con responsabilidad”. El también presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro reconoció que se trata de un paso clave en la estrategia de seguridad del nuevo gobierno federal, centrada en consolidar el rol de la Guardia Nacional como cuerpo con disciplina y jerarquía castrense.
El corazón de la reforma: de la seguridad civil al mando militar
Entre los documentos enviados se incluyen reformas a las siguientes leyes:
- Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
- Ley de Educación Militar
- Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (ISSFAM)
- Código de Justicia Militar
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
- Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea
- Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea
Estas modificaciones acompañan la creación de una nueva Ley de la Guardia Nacional, con el objetivo explícito de consolidar el control total de la corporación por parte de la Sedena. En los hechos, la Guardia Nacional ha operado bajo el mando militar desde la reforma del 2022 impulsada por el presidente López Obrador, pero con cuestionamientos por parte de la Suprema Corte, organismos civiles y organizaciones internacionales que advirtieron sobre una «militarización encubierta» de la seguridad pública.
Con esta iniciativa, se busca dar sustento legal definitivo al carácter castrense de la GN.
Una discusión prioritaria en el Congreso
Monreal Ávila afirmó que el paquete legislativo se integrará a los trabajos legislativos de los periodos extraordinarios que se prevén para junio y agosto. “Vamos a revisarlo con profesionalismo y sentido constitucional. Sabemos que el tema de la Guardia Nacional genera debate, pero el objetivo es construir consensos razonables”, declaró.
Además del bloque de seguridad, se prevé que la agenda del Congreso también aborde reformas al Poder Judicial, iniciativas en materia social, y programas vinculados con ciencia y tecnología.
