Defensora implacable y convencida de la llamada Cuarta Transformación, Minerva Citlalli Hernández Mora (Ciudad de México; 29 de abril de 1990), es una de las morenistas más activas en redes sociales y con mayor número de seguidores jóvenes, a quienes atrae con su activismo social a favor de los derechos humanos y férreo combate a la violencia de género y discriminación de la comunidad LGBT.
Comunicadora por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Citlalli Hernández tuvo un vertiginoso ascenso en la política, tras su paso como diputada local en la entonces Asamblea Legislativa del Distrito federal de 2015 a 2018, comisionada de Estructura Electoral en Oaxaca y Coahuila, senadora de la República por la Ciudad de México, y desde el 28 de octubre de 2020, secretaria general de Morena.
Quienes la conocen desde sus inicios en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Iztacalco, la recuerdan como una mujer aguerrida y de firmes convicciones, originaria de la colonia Agrícola Oriental, que integró primero el Comité de Base, luego participó en las Juventudes de Morena y posteriormente ocupó la Secretaría de Cultura del Comité Ejecutivo Delegacional.
En su faceta legislativa, ha integrado comisiones e impulsado iniciativas que tienen que ver con Derechos Humanos, Trabajo, Juventud, América Latina y Diversidad.
De “sangre roja, corazón a la izquierda” es como se describe Citalli Hernández, que, tras ser víctima de violencia de género en redes sociales, impulsó la Ley Citlalli, para combatir, prevenir y eliminar la discriminación y promoción del odio en plataformas digitales.
Ella misma se considera una política de formación cardenista y lopezobradorista, debido a la gran influencia que sobre su biografía tiene Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien gobernó la Ciudad de México, cuando apenas era una niña y Andrés Manuel López Obrador, a quien ha podido acompañar a lo largo de los últimos años.
“Provengo de una familia con convicción política de izquierda, cardenista y luego lopezobradorista. Soy activista social, integrante y promovente de movimientos estudiantiles y movilizaciones desde la adolescencia. Fui parte de la movilización en contra del desafuero de Andrés Manuel López Obrador”, indica en su sitio web.
Citlalli Hernández tomó gran notoriedad pública, tras sufrir un atentado el 29 de mayo de 2019, al encontrarse un pequeño artefacto explosivo camuflado como un libro en sus oficinas de la Cámara de Senadores, que al detonar causó leves quemaduras a la morenista.
A sus recién cumplidos 34 años, es la segunda al mando del partido gobernante con amplias posibilidades de mantener el poder en las próximas elecciones federales del 2 de junio.
“El principal reto de Morena es la reconciliación y la unidad, El problema es que no hemos aprendido a construir un partido desde la pluralidad”, declaró cuando compitió con éxito por la Secretaría General del Movimiento Regeneración Nacional
Entre la militancia se le reconoce su gran experiencia y capacidad de convocatoria con la sociedad civil y su valor como puente e interlocutora para resolver conflictos internos en Morena, y mantener la unidad y la mira puesta en las elecciones presidenciales.
En la campaña de la candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, Citlalli Hernández ocupa la Coordinación de Enlace con las Mujeres, con lo que se convierte en un baluarte para la campaña, al sumar su imagen fuerte de lideresa que apoya, ya que es reservada, analítica y discreta. Primero piensa y luego actúa.
