CIUDAD DE MÉXICO.
Pareciera que David Fincher ha creado otra serie de culto, tal como ya lo hizo con House of Cards, que pese a los conflictos de su protagonista Kevin Spacey, sigue siendo una de las favoritas de la audiencia. Ahora conquista al público con Mindhunter, una historia de asesinos seriales y cómo fue el proceso del FBI para entenderlos.
“Trabajé con David Fincher, estuve con él en su primera película y después en El club de la pelea. Lo conozco y sé el enorme talento que es. Es uno de los grandes de su generación y lo que me llamó la atención fue lo apasionado que estuvo siempre por este proyecto. Siempre supe que él sería el mejor director para un programa como éste.
“Su mente es privilegiada. Es un tipo muy inteligente y tiene un sentido del humor muy negro, así ve las cosas. Es un hombre apasionado de su trabajo y siempre trata de hacer las cosas lo mejor que puede. Siempre busca la excelencia en las personas. Tener el privilegio de trabajar con alguien como él es saber que debes hacer tu tarea y aparecerte a trabajar para hacer lo mejor que puedas, porque él no aceptará algo menos”, dijo Holt McCallany, quien interpreta al agente Bill Tench.
De acuerdo con el actor, en esta historia, cuya primera temporada fue colocada entre las mejores series del 2017 por publicaciones como Time, The Daily Telegraph y Vanity Fair, no se intenta poner glamour a lo que hacen los asesinos seriales.
“Esto tiene que ver con David. No queríamos hacer una versión de Hollywood más de los asesinos seriales, donde los homicidas son encantadores y muy inteligentes, porque la verdad es que la mayoría de estos hombres no son como eso. Son sádicos, gente enferma, el público podrá verlos de ese modo. Lo diferente sobre nuestro programa es que hablamos de los criminales reales, con sus verdaderas historias. Mindhunter está basada en una historia real”, dijo vía telefónica desde Los Ángeles.
UBICADA EN LOS 70
“Mindhunter es un programa que respeta lo suficiente a los criminales como para tratarlos como seres humanos y no sólo como pervertidos, y encuentra sus oscuros placeres en esa misma humanidad”, escribió Daniel D’Addario de la revista Time.
Mindhunter está ambientada a finales de los años 70, y explora los orígenes de la investigación sicológica de criminales en el FBI. Cuenta con las actuaciones estelares de Jonathan Groff y Holt McCallany, quienes dan vida a un par de agentes que entrevistan a asesinos en serie para intentar obtener información que les ayude a resolver casos abiertos y atrapar a otros sicópatas.
“La fascinación que la gente tiene por los homicidas seriales radica en que no pueden entender cómo piensan estos hombres para cometer sus crímenes. La serie está más que actual, lo podemos entender con lo que sucedió hace unos meses en Las Vegas –cuando un hombre disparó a una multitud–, ¿por qué lo hizo, ¿cuál fue el detonante para ese hombre?, ¿qué buscaba? Las preguntas que hacemos en el programa se mantienen relevantes en la actualidad”, añadió el actor.
TRAS SU SICOLOGÍA
Tal fue el impacto, que la serie ya fue renovada para una segunda temporada, para la cual el propio Fincher ya tiene pensada la trama.
“El año que viene vamos a centrarnos en los asesinatos de los niños de Atlanta, así que vamos a tener mucha más música afroamericana, lo cual es estupendo. La música evolucionará. La intención es que apoye lo que está ocurriendo en la serie y que ésta evolucione entre temporadas”, dijo a Billboard.
La serie está basada en el libro Mindhunter: Inside the FBI’s Elite Serial Crime Unit escrito por John E. Douglas Y Mark Olshaker.
“Existe el riesgo de que Mindhunter se convierta en un Adivina quién de infames asesinos estadunidenses, ¿qué monstruo es esta semana?, pero eso se compensa rápidamente con un formato que salta y teje. Algunas semanas estamos en modo de procedimiento, otras nos encontramos con un asesino y en otras estamos explorando las vidas de Ford y Tench”, escribió Will Dean de The Guardian.
“Lo que hacemos en Mindhunter se queda en tu mente. No se va, pero es algo bueno, debes tratar de entender la sicología de estos tipos y cómo un perfilador del FBI hace su trabajo, qué percibe sobre ellos”, finalizó.
