¡México brilla en La Mostra! ‘En el camino’ obtiene el premio Horizontes a Mejor Película

Una de las cosas más gratificantes es ver que un trabajo que llevó meses, o incluso años, sea reconocido en uno de los festivales de cine más prestigiados del mundo. Eso fue lo que vivió ayer el cineasta David Pablos, quien obtuvo el premio Horizontes a Mejor Película en la edición número 82 del Festival de Cine de Venecia por Valérie En el camino.

Pablos —quien sumó este reconocimiento a uno recibido un día antes, el Queer Lion, que da reconocimiento a narrativas del colectivo LGBTQ+— agradeció a su equipo por la pasión e implicación en el proyecto al recoger el galardón en el Palacio del Cine del Lido veneciano.

 Quiero agradecer al jurado por este bello reconocimiento. También quiero agradecer a mi productora, Inna Payán, por ser una fiel aliada desde el principio de la idea, a mi equipo, por su pasión, su involucramiento, por creer en el proyecto, y a los actores por la forma en la que se entregaron a este filme y lo dieron todo.

Esta película es muy personal, viene de las entrañas y es hermoso ver que conecta con otras personas”, señaló el cineasta originario de Tijuana, Baja California, al subir a recibir el premio.

El realizador, quien ha trabajado en proyectos como Las elegidas y El baile de los 41, hizo equipo con Inna Payán y Diego Luna en la producción de la película que cuenta la historia de amor homosexual entre dos traileros, la cual se desarrolla por las carreteras del norte de México.

SORPRESA EN LAS ALTURAS

Osvaldo Sánchez y Víctor Prieto Simental fueron los encargados de dar vida a la historia de Muñeco y Veneno. Sánchez se encontraba en Venecia para la presentación de la cinta en el festival. Al momento de tomar el avión en el que viajaba de París a México, se enteró de la noticia.

Vengo volando de París a CDMX, acabo de recibir la noticia acá en el cielo, y la recibí con mucha emoción. Teníamos, en lo personal, la sensación de que algo íbamos a ganar porque los comentarios de mucha gente, tanto de organizadores como del público, habían sido muy hermosos. Mucha gente nos decía que era la mejor película que habían visto en el festival. Al terminar la función nos abordaban para manifestar esas impresiones, fue muy emotivo y nos iba anunciando algo.

Luego vino el premio Queer Lion que recibimos ayer (viernes), y pues sabíamos que estaba cerca algo. Yo ya sentía que había ganado sólo por haber recibido esa respuesta del público. El premio oficial es la cereza del pastel que nos terminó por confirmar todo eso. Nos sentimos muy contentos de poner en alto el cine mexicano. Es una película que la hicimos como nos gusta hacer cine, un trabajo meticuloso y bien cimentado en buenas bases en todos los aspectos. Se formó un equipo de ensueño”, compartió Sánchez a Excélsior a más de 10 mil pies de altura.

El actor de Correr para vivir explicó vía texto que haber podido participar y asistir a la Mostra, con un papel protagónico, es un sueño que se convirtió en realidad, ya que considera que el festival es uno de los espacios donde está lo mejor del cine mundial.

Grandes directores, actores y actrices que admiro mucho. Me sentía como David y Goliat compitiendo con unos monstruos y maestr@s en el cine. Todo esto me termina por confirmar que el camino que hemos emprendido en esta película, de mi parte en lo actoral, que por ahí hay que seguir explorando. Para habitar y ser y poner en juego todos los sentidos, para poder encarnar personajes que realmente sientan y accionen, y poder darle una contundencia y potencia a la historia, que ya la tiene pero hay que descubrirla sobre la marcha y mantenerla viva.

David es un gran director, un guionista muy sólido, con esto se confirma todo eso. Agradezco caminar de la mano con Patricia Ortiz, coach actoral y coordinadora de intimidad, quien es parte fundamental de todo esto también. También el trabajo colectivo y en armonía que se logró en esta producción, nos dice que por ahí va la ruta. Trabajando en amor siempre. Hay que ser congruentes, esta película habla de eso, del amor, y así fue la relación de todo el crew y el reparto”, compartió.

En julio pasado, Pablos compartió con Excélsior cómo fue su trabajo con Osvaldo y Víctor, sus protagonistas, en donde, de la mano de Patricia Ortiz, fue guiando a ambos por el camino que necesitaba la historia.

Trabajé mucho con ellos de la mano de Patricia Ortiz (coach actoral) dándole a Víctor bases actorales y por otro lado Osvaldo creando una relación con Víctor, creando una complicidad que eso se ve en la película y Osvaldo hizo un trabajo muy hermoso de compenetrarse con traileros, estuvo semanas viajando con ellos él probó lo que es no dormir, probó lo que es dormir en el tráiler, estuvo yendo a Cachimbas y aprendió a manejar un tráiler en la vida real. Fue un trabajo muy profundo el que hicieron ellos dos, de dejar el cuerpo y el corazón en esta película”, señaló el cineasta en aquel momento.

Y no es de sorprender que Sánchez esté tan agradecido con Pablos por haberlo elegido, más allá de la guía que recibió del director y la coach actoral, el actor aprendió muchas cosas y vivió una realidad que viven miles de personas en la carretera, puntualizando que sí, el cine es un trabajo colectivo y no solo individual, todos ponen su granito de arena.

Agradezco a David por confiar en mí. A Eduardo Giralt y Mariano Sosa, que trabajaron en el casting, y a todo el crew y al talento de actores naturales de Ciudad Juárez de los cuales aprendí mucho. Son cuerpos y miradas que cuentan una historia ya. El cine, insisto, es un arte colectivo. Y la inteligencia colectiva es una de las más poderosas. Una película que nos cimbra como una analogía de que el amor, en cualquiera de sus manifestaciones, es lo que termina por sostenernos a pesar de la noche tan oscura que estamos viviendo como humanidad.

Hay mucha violencia, racismo, fascismo, y el amor es lo único que puede contrarrestar todo esto. También ustedes, los medios, son parte del cine mexicano que hay que celebrarlo. Gracias a ustedes nos comunicamos con el público. A toda la gente que lo promueve. Mis respetos. Gracias por permitirme comunicar a México y al mundo lo emocionado que estoy. Todo se puede lograr, hasta lo imposible”, escribió Sánchez mientras cruzaba el océano Atlántico en su regreso a México.

Noticias relacionadas