Lucha por cuidar y conservar patrimonio natural no tiene colores partidistas: Manuel Velasco

Manuel Velasco Coello, aspirante a Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, se reunió con representantes de importantes organizaciones ambientalistas para escuchar sus propuestas e ideas para el cuidado ambiental, preservación de la biodiversidad, manejo de residuos y participación de la juventud en dichas actividades.

Las organizaciones pidieron que se dé prioridad a temas como combatir el aumento de la temperatura en los océanos; la regulación de la pesca sostenible y las redes fantasma; así como al reciclaje, para reducir las toneladas de residuos que terminan en los vertederos, y con ello aminorar los daños ambientales que producen.

Los ambientalistas que participaron fueron Mario Gómez, Pdte. de Beta Diversidad y Codemar; Eleonora Aranda Cardoso, Dir. de The ICCF Group; Vera Urtaza Reye, Dir. de Keystone Species Alliance; Ernesto Zazueta, Pdte. de Santuario Ostok y Azcarm AZCARM Asociación Mexicana de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México; Edgar Lugo Chávez, Pdte. de Asociación Mexicana de Recicladores de Residuos Eléctricos y Electrónicos; y Juan Jorge Avilés, Pdte. y fundador del Instituto Mexicano de Fauna, Flora y Sustentabilidad A.C.

Velasco Coello reconoció las aportaciones de los expertos en materia ambiental y se dijo abierto al diálogo para enriquecer la Agenda Verde para que más adelante pueda verse reflejada en un programa de gobierno que beneficie al país; dijo que la lucha por conservar y proteger el patrimonio natural es una prioridad que no tiene colores partidistas.

El aspirante a Coordinador de la Defensa de la 4T explicó que es necesario incrementar de manera consistente el presupuesto nacional, así como los estatales y municipales para programas ambientales, además de propiciar el trabajo conjunto con la iniciativa privada y la sociedad civil para incrementar los fondos para la lucha contra el Cambio Climático.

Cabe recordar que como legislador, Manuel Velasco, presentó una propuesta de reformas a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para que se destinen recursos del Fondo Forestal Mexicano a acciones para la adaptación y mitigación del cambio climático en el sector forestal, cambios que ya fueron aprobados y forman parte de la Ley.

Noticias relacionadas